Afirma Henry Marsh, célebre neurocirujano, en el prólogo de su libro ‘Ante todo no hagas daño’ que saber cuándo no hay que operar es tan importante como saber operar; y que la experiencia en lo primero es más difícil de obtener. La reflexión de este profesional tan inspirador se podría hacer extensiva al mundo de la franquicia, dónde es tan importante saber cuándo no es factible franquiciar un modelo de negocio como la propia capacidad de franquiciar. Un enfoque que impediría el acceso al sistema de tantos y tanto proyectos que se quedan en la orilla por la inconsistencia de sus propuestas.
Este planteamiento adquiere especial importancia en un segmento donde se trabaja con la salud de los pacientes/clientes. A partir de aquí, las bases que sostienen estas iniciativas han de ser solventes, sin olvidar las precauciones derivadas de desarrollar esta actividad, como nos recordaba Joaquín Prósper, fundador–consejero de Imédica–Ingeniería y Soluciones Médicas. “Entrar en este sector, con servicios o productos que requieren autorización sanitaria, siempre precisa un mayor esfuerzo por cumplir con la reglamentación. En cada Comunidad autónoma la norma puede tener variaciones, de ahí que se requiera un especial cuidado con los formalismos publicitarios reglamentarios y con las calificaciones del personal que prestará los servicios”.
No terminan aquí los aspectos a tener en cuenta. “No hay que publicitar para vender. La salud no debe admitir promociones, rebajas, ni nada que pueda suponer o indicar una valoración de beneficio exagerado”. Y el rigor aquí es un eslabón aquí que nunca se debe quebrar; de lo contrario, la cadena también quebrará.
Abriendo caminos de rentabilidad
Dicho esto, asistimos a la entrada de una nueva generación de negocios de salud con modelos que han nacido –y evolucionado– alineados con las necesidades sociales. Y la salud mental ocupa hoy un espacio central en este tablero, con cadenas a la vanguardia como Syndeo, la primera y única franquicia del país especializada en psicología y logopedia sustentada en la disciplina positiva, explica su socia fundadora, Inma Aldea. Uno de los grandes desafíos aquí es “el estudio constante de las oscilaciones en el mercado sobre las necesidades existentes y posibles cambios de las casuísticas de salud mental en la población”.
También aúna esfuerzos en esa dirección el Instituto Europeo de Psicología Positiva (IEPP), que centra su actividad en la psicoterapia, el desarrollo personal, el coaching y la formación a particulares profesionales y a empresas.
Comparte esta nueva hornada de proyectos su carácter pionero, lo que constituye per se un factor competitivo. Una muestra la tenemos en Neolife, que se dedica a la prevención y la mejora de la calidad de vida a partir de los 35 años, “es decir, en la fase anterior a la que el envejecimiento empieza a manifestarse en forma de enfermedad”, aclara Esther Anzola, CEO de la compañía. “Nos basamos en la medicina de las 4P (preventiva, proactiva, predictiva y personalizada). Se trata de una medicina que empezó a practicarse en Estados Unidos hace ya más de 25 años y que no ha tenido en Europa el desarrollo apropiado”.
Pon un gimnasio en tu vida
La salud en clave de fitness mantiene su progresión tras la pandemia, una tendencia que se inició el pasado ejercicio, cuando el volumen de negocio generado por la gestión de gimnasios creció alrededor del 18%, hasta los 825 millones de euros, frente al descenso del 34,9% del 2020, en plena ola de coronavirus, según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, que pronosticaba que la recuperación se prolongaría a lo largo de este 2022. Y lo cierto es que el ritmo de aperturas de los principales operadores y la entrada de nuevas marcas confirman esta realidad.
La información que Tim Devereaux, director general de Anytime Fitness Iberia, compartía con nosotros [en septiembre] apuntaba en esa misma dirección. “Es cierto que hemos dejado de hablar un poco en términos de recuperación [frente a la covid] y ahora lo hacemos en clave de crecimiento. En cualquier caso, siempre surge el tema de cómo se ha recuperado la actividad respecto a los niveles prepandemia y hoy estamos casi al 100% en este aspecto; el promedio de socios antes era de 820 y ahora es de 797. Otro dato muy importante es que la retención de socios ha mejorado mucho”.
Y Devereaux no pasa por alto el carácter emergente de la franquicia –como fórmula de expansión– en un entorno económico como el actual, con nubarrones inflacionistas o energéticos. “En general, cuando los ciclos económicos son un poco más complicados, la gente se interesa más por montar su propia empresa”.
La especialización constituye de nuevo un buen resorte para concebir proyectos diferenciales dentro de este segmento. Strong Girls Academy es el ejemplo más reciente. “Hacemos lo que realmente funciona para definir tu cuerpo y trabajar de verdad el glúteo”, explica su creador, Ángel Moreno. “Para ello, hemos diseñado una selección adecuada de ejercicios, junto a una buena planificación, intensidad justa y la técnica correcta, una oferta que hoy no existe ni en las cadenas de grandes gimnasios ni en los centros tipo boutique”.
No abandonamos este perfil especialista para hacer un apunte/sugerencias que ya incluimos en años anteriores. Hasta ahora nadie ha prestado atención a nuestros mayores como un público potencial inmenso para instalaciones de fitness pensadas por y para ellos. El desafío es estimulante, sobre todo si pensamos que nos encaminamos a ser el país más envejecido del mundo.
Corpore –tecnológico– sano
La tecnología continúa ensanchando sus fronteras como un fértil terreno de oportunidades. Un ejemplo reciente lo encontramos en Balanze Digitizing Sport (BLNZ), que ha dotado de un componente digital digital al negocio de Cubofit, un proyecto que surgió hace unos años en España con un nuevo concepto de gimnasio que aprovecha contenedores reciclados o de nueva fabricación y los convierte en un gimnasio portátil con el material necesario para practicar deporte al aire libre.
A partir de aquí, han desarrollado un modelo de gimnasio ‘llave en mano’ donde se paquetiza, además del contenedor con el equipamiento deportivo, los seguros para su funcionamiento y la capa de servicios digitales que facilitan la gestión del mismo, explican desde la central. “Gracias a la digitalización y automatización, el franquiciado puede controlar a tiempo real y desde cualquier lugar la actividad del negocio, el número de usuarios, las horas de mayor demanda o los ingresos, entre muchos otros factores. Los clientes, por su parte, pueden hacer la reserva previa online, efectuar el pago por el mismo canal, conocer las actividades colectivas programadas o acceder a una app con diferentes entrenamientos”.
En línea con lo expuesto, Devereaux explica cómo la tecnología impacta de forma positiva en el negocio y en su rentabilidad. “Nuestra app –de diseño propio– y el coaching dashboard ayudan a mantener una conversación bilateral y continua con los socios”. La segunda herramienta, por ejemplo, ayuda a los entrenadores a comunicar de forma masiva pero también personalizada a muchos usuarios a la vez. “Al final, son avances tecnológicos que ayudan a los socios, pero con bajo coste en personal para los clubes”.
Conocido el contexto, compartimos ahora varias oportunidades en franquicia dentro de este sector:
PILATES 10
“Concepto enfocado a darte el mejor equilibrio entre alta capacidad de facturación (de 300 a 600 socios en grupos colectivos con más de 50 clases semanales) y elevada calidad del servicio (profesores altamente cualificados), con una escuela de formación propia (Pilates10 Academy)”. Éstas son las coordenadas estratégicas de un negocio donde no se requiere experiencia en pilates. “Buscamos a emprendedores con actitud y liderazgo, que quiera desarrollar todo su talento en este sector”.
Actividad: Centros de Pilates (deporte y salud)
Locales propios en España: 6
Franquicias en España: 2
Inversión total: Desde 50.000 euros (depende modelo)
Derecho de entrada: 15.000 euros
Royalty mensual: 4% de la facturación mensual
Canon de publicidad: A partir del 3º año (2% facturación mensual)
DATOS DE CONTACTO: 657 973 448, franquicias@pilates10.com
SYNDEO
“Primera marca franquiciada en un sector que tradicionalmente no había elegido esta fórmula para crecer empresarialmente”. A partir de aquí, los usuarios encuentran en Syndeo “una marca de confianza que les ofrece cubrir todas sus necesidades en un solo sitio, yendo más allá del trato personal tradicional con el profesional, haciéndole partícipe del entorno, sus decisiones y tratamiento”.
Para tejer su red, buscan perfiles que no necesariamente se corresponden con psicólogos o logopedas. “Tienen que conectar con la idea de ejercer un liderazgo basado en relaciones de respeto mutuo y los valores contenidos en el enfoque en Disciplina Positiva que es diferenciador en nuestros equipos”.
Actividad: Red de centros especializados en psicología y logopedia basada en la disciplina positiva que trabaja desde el enfoque respetuoso
Locales propios en España: 5
Franquicias en España: 2
Inversión total: 50.000 euros
Derecho de entrada: 15.000 euros
Royalty mensual: 18%
DATOS DE CONTACTO: 627 57 17 98, franquiciados@syndeo.es
NEOLIFE
La cadena integra a expertos que analizan las nuevas técnicas en el ámbito del envejecimiento, “con el fin de que sus pacientes sean los primeros en beneficiarse de estos últimos avances”, subrayan desde una central que dispone de un equipo de medical assistants que coordinan y gestionan las necesidades del cliente y de sus programas. “El franquiciado no tiene que ser una persona con experiencia en el sector, ya que contará con un equipo especializado en las distintas áreas del negocio, además de nuestro apoyo constante”.
Actividad: Prevención de enfermedades y riesgos relacionados con la edad
Locales propios en España: 2
Inversión total: 275.000 euros
Derecho de entrada: 10.000 euros + 40.000 de formación
Royalty mensual: 5%
Canon de publicidad: 3%
DATOS DE CONTACTO: 91 309 65 15, ext. 201, expansion@bya.es
DOCTOR HIPNOSIS
Concepto que aporta no sólo un cambio de vida en sus clientes sino también en la del emprendedor, “en sus valores, sus creencias, su estatus e incluso su forma de ver el mundo”. Enfocado al autoempleo, el negocio encaja con emprendedores con inquietudes como la psicología o la espiritualidad, “con clara vocación de ayuda a los demás, empáticos, disciplinados y con capacidad de autogestión”.
Actividad: Servicios de hipnosis profesional
Locales propios en España: 1
Inversión total: 12.600 euros
Derecho de entrada: 5.000 euros
Royalty mensual: 5%
Canon de publicidad: 1%
DATOS DE CONTACTO: 647 490 933, info@doctorhipnosis.es
STRONG GIRLS ACADEMY
Su principal elemento innovador –y diferencial– es que se dedican al entrenamiento de fuerza, “específico para mujeres, dejando de lado todo tipo de clases colectivas, que son divertidas pero que para ciertos objetivos se quedan muy cortas”. Para la central, un perfil interesante es el de un entrenador que ya les conoce por sus redes sociales o formaciones. “Si es un inversor no es un problema, ya que el proceso tanto de selección como formación del entrenador/es es fundamental para nosotros”.
Actividad: Fitness boutique
Locales propios en España: 1
Inversión total: Desde 60.000 euros
Derecho de entrada: 8.000 euros
Royalty mensual: 5%
Canon de publicidad: No hay
DATOS DE CONTACTO: jgarcia@t4franquicias.com