Con propuestas Edtech tan dispares como una escuela de negocios digital, un rincón de apuntes hechos por profesionales o vídeos divertidos para aprender historia, estos emprendedores reinventan la educación y nos dan las claves para seguir sus pasos.
Hugo Arévalo, fundador de The PowerMBA, una escuela de negocios que democratiza la formación en negocio digital, con más de 60.000 alumnos de 90 nacionalidades distintas:
“Creo que para tener éxito hay que saber anticiparse a las necesidades y pensar en soluciones que mejoren la vida de las personas, independientemente del sector. Así hace unos años, con The PowerMBA, nosotros vimos la oportunidad de usar la tecnología y la digitalización para democratizar el acceso a la educación. Hoy, con la pandemia y el home schooling, vemos que la tecnología ha garantizado el acceso a la educación. Pero, el verdadero éxito de la Edtech será conseguir solucionar mediante la digitalización, los problemas de acceso a la educación en muchas zonas del mundo”.
Maria Trullàs, fundadora de Notebloc, una startup dedicada a la innovación en educación y papelería. Su app de digitalización de documentos, Notebloc Scanner, acumula más de 7 millones de descargas a nivel mundial.
“Hay que escuchar y trabajar desde un inicio codo con codo con estudiantes y profesores para que la solución o producto que hagas sea realmente útil para ellos. En Notebloc mantenemos relaciones muy estrechas y constantes con universidades, colegios y alumnos. Por otro lado recopilamos muchísimas ideas y comentarios de los usuarios de nuestra app, Notebloc Scanner. Evolucionamos y perfeccionamos el producto según los que ellos nos cuentan”.
Jordi Ribé, cofundador de Pam Learning, una startup que ofrece vídeos cortos realizados por profesionales con experiencia, además de apuntes y ejercicios para estudiantes universitarios y para las pruebas de acceso a la universidad.
“La educación pone rumbo hacia un modelo híbrido, comienza rápido, fíjate en la necesidad y construye un primer producto que cumpla con la solución primaria que te has fijado. Sitúa al cliente en el centro y asegúrate que la tecnología vaya de la mano de la mejor formación, hecho que te llevará a generar confianza, apostando siempre por el mejor contenido y talento para de esta forma consolidar tu marca y crear una primera base sólida de clientes”.
Roser Ballesteros, CEO de PictoEscritura, una plataforma educativa para desarrollar elplurilingüismo y la creatividad, con más de 15.000 estudiantes y 1.800 profesores de Primaria.
“Para emprender un proyecto Edtech es importante plantearse qué problema queremos solucionar y comprender los retos y necesidades de los profesores en ese proceso de innovación compartida. Para aportar valor y transformar el día a día del aula, la solución tecnológica debe propiciar la innovación pedagógica, es decir, incorporar cambios en la forma de enseñar y aprender que motiven a los alumnos y empoderen a los profesores”.
Javier Rubio Donzé, cofundador de Academia Play, una App que recoge toda la historia de España con un formato de vídeo con storytelling, podcast y apuntes, y que cuenta con más de 2,5 millones de suscriptores en Youtube.
“Para poder incorporarse y permanecer en el sector EdTech, en pleno auge y con mucho potencial para nuevos desarrollos, es fundamental dedicarle mucho trabajo y esfuerzo a las herramientas tecnológicas más avanzadas de aplicación práctica, como una APP potente y única, o la interacción en redes sociales para poder llegar a tu target; sin embargo, el elemento diferenciador es centrar el esfuerzo en ofrecer un contenido sobresaliente, para que el estudio se convierta en un aprendizaje innovador y de calidad”.
Ramiro Blázquez, fundador de Wannalisn, una aplicación para aprender idiomas de forma divertida a través del cine, series de televisión y canciones. Con el inglés, tiene presencia en 190 países y cuenta con más de 20.000 usuarios mensuales.
“La educación es una necesidad global que debe ser resuelta a nivel individual. Cada estudiante es único y la educación personalizada permite crecer de forma exponencial a la sociedad. Este cambio se está acelerando gracias a la digitalización de la educación y al apoyo en nuevas tecnologías. Si buscas promoverlo, rodéate de un buen equipo con talento, experiencia, ambición y confianza. El resto consistirá en mantener el foco, construir iterando, aprender de forma constante y comunicarte de forma continua con profesores y estudiantes”.