Corrían los 90 cuando Amazon daba sus primeros pasos en Seattle. En las primeras fases de la compañía, era el propio Jeff Bezos el encargado de realizar las entrevistas para los futuros empleados, y la exigencia con la que miraba a los candidatos era máxima. A medida que la compañía creció hasta convertirse en el gigante que es hoy en día, el emprendedor tuvo que delegar esta tarea, pero antes estableció una regla: todo entrevistador debe hacerse a sí mismo estas tres preguntas antes de elegir a un nuevo trabajador para Amazon.
En primer lugar, ¿podré admirar a esa persona? El fundador de Amazon piensa que solo son dignos de trabajar en la compañía empleados a los que pueda admirar en el futuro. Por eso, los entrevistadores del gigante del comercio electrónico buscan a personas con capacidad de liderazgo, diplomacia en momentos de crisis y confianza en sí mismos.
Por otro lado, la segunda de las preguntas es: ¿Aumentará el candidato la efectividad de la sección? En este caso, Bezos identifica esta cuestión como clave para mejorar de forma continua la calidad de todos los departamentos, una obsesión del emprendedor. Por ello, Amazon busca a trabajadores que puedan aportar soluciones para la compañía en el medio y largo plazo, así como identificar problemas que pudieran lastrar el crecimiento potencial de la firma.
Por último, Bezos invita a los entrevistadores de Amazon a preguntarse dónde podría ser el candidato una estrella, con el fin de aprender a distinguir si el talento del candidato podría llegar a ser vital para el futuro de la empresa en un departamento. En este sentido, el fundador de la compañía considera que este tipo de trabajadores puede ser difícil de gestionar en ocasiones, pero que su valía personal es crucial para seguir creciendo como empresa.
‘Las cartas de Bezos’ a los accionistas de Amazon
La estrategia ha sido publicada en el libro Las cartas de Bezos, una recopilación -a cargo del escritor Steve Anderson- de las amplias explicaciones que el fundador de Amazon escribe cada año a los accionistas de la compañía sobre el desarrollo, el crecimiento y los valores que han guiado al gigante del comercio electrónico hasta convertirse en lo que es hoy.
Además de esta regla para los entrevistadores, Bezos también ha explicado a sus accionistas las fases que considera imprescindibles para conseguir crear una compañía de cero y convertirla en una de las más importantes del mundo en menos de tres décadas: prueba, construye, acelera y escala.
El fundador de Amazon siempre ha tenido muy presente el mantenimiento de la unión del equipo y la cultura interna de la compañía, en un entorno de gran presión por ser los primeros. Por eso, sus empleados deben saber sobrellevar esta gran carga mientras consiguen que la compañía siga creciendo. A pesar de ser uno de los gigantes mundiales, es necesario mantener la ambición por seguir mejorando y creciendo en el mercado.