Advertisement
08 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

2021, el año de la automatización de procesos internos

La pandemia ha acelerado la implantación de ‘bots’ para automatizar algunos procesos internos de las empresas. Esta tendencia podría llegar a duplicarse a lo largo de 2021

2021, el año de la automatización

La aparición de la pandemia en marzo de 2020 ha cambiado muchas cosas en la estructura de las empresas. El trabajo en remoto, las reuniones por Zoom… También ha acelerado la automatización. Durante la segunda mitad del año pasado, el uso de herramientas dedicadas a automatizar procesos internos se ha multiplicado, y podría seguir haciéndolo a lo largo de este 2021.

Según una encuesta realizada por Enterprise Technology Research, entre más de 200 CIOs de una decena de sectores, los bots dedicados a la automatización de procesos internos en las compañías podrían llegar a duplicarse durante este año. De media, las compañías que utilizan este tipo de softwares lo hacen en 67 procesos, y podrían alcanzar los 131 a finales del tercer trimestre de 2021.

Prueba de ello es el crecimiento de la automatización en compañías como KeyBank, una empresa americana dedicada a la digitalización de servicios que cuenta con unos activos de más de 170.000 millones de dólares. Según su CIO, Dominic Cugini, la implantación de este tipo de bots ha ayudado a la compañía a hacer frente al crecimiento de la demanda durante los meses de pandemia. Por eso, han pasado de automatizar dos o tres procesos al mes en 2019 a hacerlo en unos 15. Antes de que acabe este año, Cugini espera automatizar hasta 22 procesos internos mensuales.

La automatización, además de mejorar la productividad de la compañía, puede servir para ahorrar una importante cantidad de costes, lo que también ayudará a los emprendedores a competir en un mercado con gran competencia. Sin embargo, también genera un intenso debate sobre el lugar de los empleados en la compañía si sus tareas pasan a ser responsabilidad de uno de estos bots.

El auge de la automatización tiene que ver con el 5G

El crecimiento exponencial de la automatización de procesos internos tiene que ver, además de con la pandemia, con la llegada del 5G a nuestras vidas. En este sentido, los expertos consideran que el gran avance de la ‘era 5G’ en el plano empresarial será la automatización y digitalización de miles de compañías y fábricas en todo el mundo. No obstante, el reciente nacimiento de esta tecnología invita a pensar que aún queda un margen de mejora considerable, y que esta tendencia no hará sino seguir creciendo más allá de 2021.

La consultora McKinsey publicó un estudio hace varios meses que ya advertía de que al menos el 10% de los trabajadores europeos –unos 24 millones– verían peligrar sus puestos debido a la automatización. De todos, casi un tercio se encuentran en España. Por eso, desde los sindicatos reclaman que se tomen decisiones “que minimicen el impacto” en el empleo que pueda suponer la automatización.

Para ello, desde UGT proponen medidas a corto, medio y largo plazo, como un Plan Nacional de Inclusión Tecnológica, cargar con impuestos estas actividades para que no sea tan rentable en las empresas o reducir la jornada laboral semanal a cuatro días, algo que ya se ha puesto sobre la mesa en los últimos meses en España.