Advertisement
02 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Por qué algunos CEOs visten siempre la misma ropa

Estos CEOs Se niegan a dedicar ni un segundo de su preciado tiempo a decidir cada mañana qué se ponen así que optan por un modelo único de ropa que lucen a modo de uniforme cada día.

Ropa de CEO

El CEO y fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, ya lo ha explicado en más de una ocasión. “Realmente quiero simplificar mi vida de manera que tenga que tomar el menor número de decisiones posibles en todo menos en la manera de servir a esta comunidad. “Estoy en una posición muy afortunada, que me permite levantarme cada mañana y ayudar a servir a más de 1.000 millones de personas. Siento que no estoy haciendo mi trabajo si gasto mi energía en cosas tontas o frívolas de mi vida”, declaraba hace años el fundador de Facebook. En esta filosofía enmarcada dentro de lo que se conoce como Life Hacking, Zuckerberg optó por lucir casi siempre camisetas básicas de color gris, jeans y deportivas.

A Steve Jobs, sin embargo, le dio por el negro, también con vaqueros y deportivas. El por qué se explica en la biografía autorizada del que fuera cofundador y presidente de Apple escrita por Walter Isaacson. Todo empezó en una visita que hizo Steve Jobs a Sony, donde se percató de que todos los empleados vestían igual. A preguntar a Akio Morita, presidente de Sony, por el motivo la respuesta, que según la biografía, recibió fue: “me contó que, después de la guerra, nadie tenía ropa, así que las empresas como Sony tenían que darles a sus trabajadores algo que ponerse cada día”. Con el paso de los años, los uniformes fueron teniendo un estilo propio, especialmente en compañías como Sony, y aquello se convirtió en una forma de crear un vínculo entre los trabajadores y la empresa. 

Al CEO de Apple le pareció una buena idea y decidió aplicarla en la empresa. Pidió al mismo diseñador que había concebido los uniformes de Sony, Issey Miyake, que diseñase un chaleco para los empleados de Apple. “Llegué con unas muestras y le dije a todo el mundo lo genial que sería llevar todos aquellos chalecos. Madre mía, ¡cuántos abucheos recibí! Todo el mundo detestó aquella idea” contaba Jobs. 

La idea de uniformar a los empleados de Apple fracasó pero el CEO decidió acatarla para él mismo. Pidió a Issey que le diseñara algunas sudaderas de cuello vuelto que le gustaban,“y me hizo como un centenar de ellas”. Así es como, de la noche a la mañana, Steve Jobs se encontró un armario con ropa suficiente para el resto de su vida, aunque fuese el mismo modelo. Luego se alegró de la decisión, porque la parecía lo más cómodo y eficiente.

Otros CEOs

También Kim Dotcom, polémico empresario finlandés-alemán fundador, entre otros, del sitio web Megaupload mostró en un tuit una imagen del interior de su armario. En total, 100 conjuntos idénticos de camisetas y sudaderas negras. La razón que ofrece es similar a la de Zuckerberg, que no está por la labor de dedicar al día ni un minuto en elegir qué se pone.

Pero, por extraño que parezca, también en el mundo de la moda podemos encontrar algún que otro postulante del mono-modelo, al menos aplicado a su propia persona. El caso mas popular es el del diseñador Karl Lagerfeld. Tras someterse a un estricto régimen que le llevó a perder 36 kilos en poco más de un año, el popular diseñador alemán optó por vestir el mismo modelo durante 15 años: traje negro de chaqueta, con camisa blanca de cuello alto y almidonado, cabello blanco, sin teñir, recogido en una coleta y mitones y gafas de sol también negros. Un uniforme a lo Michael Jackson, algo más historiado que los anteriores pero, a fin de cuentas, un uniforme.

También en España encontramos algún caso, como el de Álvaro Rey, CEO y fundador del estudio Andtonic quien opta por lucir camiseta negra, pantalón corto y  deportivas durante todo el año. La explicación que da es bastante prosaica: le aburre tremendamente ir de tiendas para comprar ropa. 

Pragmatismo, comodidad, pereza o eficiencia son, pues, los principales argumentos que justifican la afición de estos personajes por el monocolor que, algunos, consideran práctica de personas inteligentes. Desde luego, lo que en ningún caso pueden argumentar es un problema es la escasez de dinero.