Dejando atrás uno de los años más complicados que se recuerdan en las últimas décadas, la innovación sigue avanzando, con los emprendedores a la cabeza, en 2021. Por eso, la revista Fortune ha preparado una lista con las empresas que más futuro tienen en el año que entra. Todas destacan por pertenecer a sectores innovadores, ser capaces de sostener su crecimiento a largo plazo y reinventarse de forma constante para adaptar su oferta a las reclamaciones del consumidor que surgirá tras la pandemia.
El estudio se basa en una completa evaluación de cientos de empresas, cuantificando factores como la estrategia, la tecnología y la inversión, la gestión del equipo humano y la estructura de las compañías. Teniendo en cuenta estas variables, las empresas tecnológicas se sitúan como líderes en la lista, con una representación de alrededor del 50%. Además, la aparición de la pandemia que ha puesto en jaque a todas las sociedades del mundo ha provocado que las compañías dedicadas a la atención médica aumenten su peso del 12 al 22% en tan solo un año.
Las 5 empresas con más proyección del mundo en 2021
ServiceNow. Esta compañía es, según la lista, la empresa con más proyección del mundo. Especializada en un software basado en la nube que ayuda a gestionar los flujos de trabajo, sus datos avalan la posición que ocupa en la lista. Desde el mes de abril, sus acciones se han revalorizado un 108%, y su facturación crece un 30% cada trimestre. La llegada del teletrabajo ha puesto de manifiesto la importancia de contar con buenos sistemas informáticos en las empresas, un factor que sin duda ha venido de perlas a ServiceNow.
Veeva Systems. Esta compañía estadounidense también utiliza la nube, y se dirige a un tipo de empresas que también seguirá al alza en 2021: la industria farmacéutica y la biotecnología. En este sentido, Veeva Systems cuenta en su cartera de clientes con los dos principales fabricantes de las vacunas contra el coronavirus, Moderna y Pfizer.
Workday. Los cambios en el modelo laboral marcarán el año que comienza. En este contexto, Workday es una de las empresas con más proyección del mundo en 2021. Su software de gestión financiera y recursos humanos cuenta con más de 45 millones de clientes, y ha experimentado un crecimiento exponencial. Ya en 2019, sus ventas aumentaron un 29%, y algunos analistas creen que seguirá la tendencia tras el lanzamiento de sus nuevas funcionalidades.
Splunk. La Inteligencia Artificial y el Big Data también seguirán creciendo en 2021. En el caso de Splunk, la compañía dedicada a ofrecer soluciones de análisis de datos a otras empresas ha experimentado un crecimiento del 108% desde sus mínimos en el mes de marzo. Entre sus clientes más destacados, se encuentran firmas de primer nivel, como Bank of America, Salesforce, Goldman Sachs o Telefónica.
Spotify. Quizás es la compañía más conocida dentro de esta clasificación. La plataforma de música ha sabido adaptarse a las reclamaciones de sus usuarios a la perfección, invirtiendo muchos recursos a la división de podcast, una de sus asignaturas pendientes hasta la fecha. Sumando este factor a su ya desarrollada faceta en la industria musical, los usuarios han crecido casi un 30% durante el último año.