Desde hace varias décadas, las energías renovables se han considerado un sector de mucho futuro para emprender en España. Sin embargo, ya se trata de un negocio de presente este 2023, como demuestra la llegada de los mayores fondos de Wall Street al país, donde están invirtiendo miles de millones en proyectos de lo más variados.
El último en sumarse al carro ha sido Goldman Sachs. Tal y como recoge Cinco Días, el fondo americano invertirá 1.000 millones de euros durante los próximos cuatro años en diferentes proyectos relacionados con las energías renovables. Entre ellos, algunos relacionados con el biometano, en diferentes etapas de desarrollo, por lo que podría ser una buena oportunidad para los emprendedores del sector.
Además de Goldman Sachs, otros grandes fondos de inversión de Wall Street, como Morgan Stanley o JP Morgan, llevan varios años desembolsando cantidades multimillonarias para desarrollar proyectos de energías renovables en España. Sin duda, una gran apuesta que muestra el enorme potencial de crecimiento de esta industria para los próximos años, y que podría ser una interesante oportunidad para emprender.
Amancio Ortega y Jeff Bezos también invierten en energías renovables en España
Además de los grandes fondos de inversión norteamericanos, los grandes emprendedores del mundo también identifican el sector español de las energías renovables como un gran segmento en el que hacer negocio. Así, Amancio Ortega o Jeff Bezos son algunos de los grandes nombres que están invirtiendo cantidades millonarias en energías limpias.
En el caso del fundador de Inditex, Amancio Ortega invirtió, hace poco más de un año, 245 millones de euros para hacerse con el 49% de Delta, un parque eólico que se inauguró en marzo de 2021 y que tiene capacidad para generar 992 gigavatios de energía limpia cada hora gracias a sus 89 aerogeneradores.
Con esta operación, Amancio Ortega entró por primera vez en el sector de las energías renovables, que ha pasado de ser una apuesta de futuro a una obligación a nivel mundial para las empresas y administraciones. El principal motivo se encuentra en el abultado crecimiento de los costes de la electricidad en los mercados mayoristas, que repercute directamente en la factura de negocios y particulares.
Por su parte, el dueño de Amazon, Jeff Bezos, inauguró hace apenas tres meses su mayor instalación de energía solar de Europa en Sevilla. Cuenta con más de 13.300 paneles solares, y capacidad para producir más de seis millones de kilovatios hora al año, el equivalente al consumo eléctrico anual de más de 1.500 hogares españoles.
El proyecto responde a una apuesta de Amazon por las energías renovables, con las que espera surgir a toda su red logística a nivel mundial en 2025, así como alcanzar la neutralidad en las emisiones de carbono antes de 2040, diez años antes de la fecha prevista por los acuerdos internacionales.
Además de estos compromisos, Amazon adquirirá más de 100.000 vehículos eléctricos de reparto, e invertirá 2.000 millones de dólares en tecnologías y servicios que sirvan para reducir la huella ecológica de su actividad en todo el mundo..