Los cinco grandes grupos bancarios -Caixabank, Santander, BBVA, Ibercaja y Kutxabank- gestionan el 60% de los fondos de inversión en España. Una gran parte del mercado que, sin embargo, no se traduce en mejores rendimientos para sus clientes. De hecho, la rentabilidad media podría ser un 0,92% más baja si se compara con el resto de fondos del mercado.
Es la conclusión a la que ha llegado un artículo académico de la Universidad Nova de Lisboa, que analiza más de 10.500 fondos de inversión en 28 países. Para llegar hasta ella, los autores separaron los fondos entre los que manejan las gestoras controladas por los grupos bancarios de los que tienen otro tipo de propietario. Al final de la investigación, los resultados mostraron cómo los fondos bancarios obtienen un peor rendimiento en todos los países.
¿Por qué ocurre esto? Tal y como pone en evidencia el estudio, los fondos de inversión gestionados por los bancos tienen grandes conflictos de interés que les impiden invertir de la misma forma en que lo hacen los gestionados por otro tipo de propietarios.
Por ejemplo, la investigación demuestra cómo los bancos invierten más dinero en empresas cotizadas a las que antes han prestado dinero, aunque no siempre sean la mejor opción. “Hemos visto que los fondos ligados a grupos bancarios tienen las carteras de sus fondos sesgadas hacia algunos de los grandes clientes del banco”, explica el artículo académico, tal y como recoge Cinco Días.
Además, el estudio de la Universidad Nova de Lisboa muestra cómo aquellos gestores de fondos de inversión que “premien” a los grandes clientes con una compra de acciones superior a la adecuada tienen menos posibilidades de perder su empleo.
¿Fondos de inversión o invertir por tu cuenta?
Aunque invertir en Bolsa por tu cuenta puede ser una opción más tentadora, los fondos de inversión siempre serán una alternativa más segura. Estos productos están gestionados por profesionales, suelen contar con una amplia variedad de acciones en sus carteras y presentan una serie de ventajas fiscales -no tributan hasta que el dinero se saca de la cuenta- que pueden ser muy ventajosas para sus clientes.
Aunque, si decides desechar la idea de participar fondos de inversión y montártelo por tu cuenta, debes tener cuidado con algunos factores. Por ejemplo, el lugar de donde obtienes la información. En los últimos meses, los falsos gurús de Bolsa han proliferado en España, ofreciendo cursos vacíos de contenido que terminan siendo una auténtica ruina para las personas que acceden a comprarlos.
Además, debes evitar caer en los errores más frecuentes del inversor aficionado:
Invertir más de lo que debes. Aunque los resultados de una empresa puedan arrojar altas rentabilidades en los bolsillos de los inversores, no debes olvidar que la Bolsa es volátil. Igual que puede hacerte multiplicar tu dinero en poco tiempo, su precio también puede caer de forma muy rápida y dejarte a cero. Por eso, es imprescindible que, antes de comprar cualquier activo, sepas qué cantidad de dinero estás dispuesto a perder en la inversión y, por supuesto, no invertir el dinero de la hipoteca de este mes…
Guiarte por tus emociones. Si has interiorizado que la Bolsa es volátil, debes dejar de lado tus emociones cuando inviertas en ella. Pensar en el medio plazo te ayudará a dejar de pensar en la variación de su precio durante las últimas dos horas. A la larga, este tipo de compras y ventas compulsivas te puede hacer perder mucho dinero, además del estrés que puede generarte. Por eso, los expertos recomiendan que, si no puedes mantener la calma, no entres en este tipo de activos.