Advertisement
07 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Jeff Bezos ya no duerme tranquilo por culpa de esta joven abogada

La abogada Lina Khan, de tan solo 32 años, mantiene en jaque a Jeff Bezos y otros grandes emprendedores por violar las leyes antimonopolio.

Jeff Bezos ya no duerme tranquila por culpa de esta joven abogada

Jeff Bezos y otros grandes emprendedores del ecosistema estadounidense se encuentran en un serio problema en relación a las leyes anticompetencia. Y, en todo este lío, que amenaza con duras sanciones a Amazon, Google, Apple o Facebook, la joven abogada Lina Khan, puede convertirse en una especie de némesis de los gigantes de Silicon Valley, tras su inminente nombramiento como comisaria del regulador estadounidense.

Khan comenzó su particular cruzada contra Jeff Bezos mientras estudiaba la carrera de Derecho en Yale. En esa época, se dio cuenta de las multimillonarias cantidades de dinero que los grandes del comercio electrónico como Amazon destinaban a la optimización de precios. Según ella, la compañía había escapado a la revisión de los reguladores manteniendo a sus clientes contentos con una política de precios bajos.

Tras el nombramiento de Joe Biden como presidente de los Estados Unidos, Khan podría ser la única persona del mundo capaz de poner en un serio aprieto a la compañía de Jeff Bezos. La abogada, de 32 años, será nombrada comisaria de la Federal Trade Commission (FTC), el órgano regulador de la competencia en Estados Unidos.

Pero el precio no es el único factor que Lina Khan ha tenido en cuenta para acusar de monopolio a Amazon. Según la abogada, la compañía cuenta con una posición de claro predominio en varios mercados, como la filial de servidores de Amazon Web Services (AWS) -hasta ahora dirigida por el sustituto de Jeff Bezos en el puesto de CEO-, lo que puede condicionar la actividad de otros emprendedores que busquen triunfar con sus negocios digitales.

Como solución, Khan ha propuesto considerar a las grandes plataformas digitales como algo parecido a bienes públicos, “y regularlos e intervenirlos para eliminar la discriminación de precios y servicios”, tal y como explican en El Confidencial.

Jeff Bezos se suma a la lista de emprendedores cuestionados por monopolio

El marcado perfil de Khan contra las prácticas monopolísticas de las grandes tecnológicas pone en evidencia la postura del Gobierno de Joe Biden y Kamala Harris, que jugaron a la ambigüedad durante la campaña electoral que les enfrentó a Donald Trump. El expresidente se mostró muy duro contra el ecosistema de Silicon Valley, influyendo en la denuncia de la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos contra Facebook.

Así, Khan intentará poner contra las cuerdas a Jeff Bezos durante sus últimos meses al frente de Amazon, algo que no han conseguido desde la Unión Europea, con Margrethe Vestager, comisaria de Competencia. La Comisión Europea no ha encontrado pruebas suficientes que demuestren que el algoritmo de Amazon hace prevalecer sus propios productos sobre los de sus competidores, a pesar de las acusaciones sobre la compañía vertidas en 2019.

Peor pinta tiene el caso de Facebook, que debe aportar a la justicia toda la información detallada sobre cualquier proceso de compra o fusión por valor de más de 10 millones de dólares. En este sentido, cabe recordar que la compañía de Mark Zuckerberg pagó unos 22.000 millones por WhatsApp y unos 1.000 por Instagram.