Advertisement
02 Abr, 2023

Emprendedores Logo

×

Ley Concursal: los acreedores se sienten desprotegidos en la reforma de la regulación

Los cambios introducidos en la reforma de la Ley Concursal no convencen a algunos profesionales, que consideran que el texto no protege a los acreedores.

Ley Concursal: Los acreedores se sienten desprotegidos en la reforma de la regulación

Dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno, el ejecutivo promueve una reforma de la Ley Concursal, que pretende alinear la legislación española con la de otros países de la Unión Europea, facilitando la reestructuración de empresas y mejorando los procedimientos de insolvencia.

Así, la reforma de la Ley Concursal permitirá a los emprendedores actuar como personas físicas y exonerarles de sus deudas en caso de insolvencia. Con esta medida, el Gobierno busca favorecer la segunda oportunidad, algo para lo que también agilizarán los procesos concursales.

Además, el nuevo texto de la Ley Concursal prestará especial atención a las microempresas, que contarán con un procedimiento adaptado a sus circunstancias para minimizar la destrucción del tejido productivo en este tipo de compañías en plena crisis derivada de la pandemia para muchos negocios pequeños.

Los acreedores se sienten desprotegidos con la nueva Ley Concursal

La reforma de la Ley Concursal no ha sentado demasiado bien en ciertos sectores profesionales, como los administradores concursales, que han presentado sus alegaciones al anteproyecto a través de la Asociación Profesional de Administradores Concursales (ASPAC).

Para estos profesionales, el anteproyecto de la Ley Concursal no cumple con el objetivo de trasponer la directiva europea 2019/1023, ya que no solo no potencia la figura del administrador concursal, sino que la excluye, “lo cual supone un gran riesgo para la seguridad jurídica de los acreedores”, explican desde ASPAC.

“En este Anteproyecto de Ley la figura del Administrador Concursal queda totalmente relegada, siendo una situación insólita, que no existe en ningún país del mundo”, afirma rotundo Diego Comendador, presidente de ASPAC, quien añade que “los administradores concursales somos parte de la solución, y así lo han expresado jueces, procuradores, acreedores, deudores y otras instituciones como el Consejo General de la Abogacía, el Consejo General de la Abogacía, el Registro de Economistas Forenses (REFOR) o la Asociación Nacional de Entidades Especializadas en numerosas ocasiones”.

Además, desde la asociación critican la inclusión en el anteproyecto de Ley Concursal de la figura del experto en reestructuraciones, un puesto para el cual solo hace falta demostrar experiencia previa y es propuesto por el deudor. Sobre este punto, desde ASPAC se preguntan por la necesidad de crear esta figura cuando los administradores concursales ya son expertos en reestructuración.