Advertisement
31 May, 2023

Emprendedores Logo

×

El gran negocio de la decimocuarta Champions del Real Madrid

El Real Madrid ha ganado su decimocuarta Champions League, un número histórico que engorda aún más sus astronómicas cifras de negocio.

El Real Madrid ha ganado su decimocuarta Champions League, un número histórico que engorda aún más sus astronómicas cifras de negocio.

El pasado sábado 28 de mayo, el Real Madrid se impuso al Liverpool en París para conseguir ganar su decimocuarta Champions. Un récord histórico, que se suma a la victoria del conjunto blanco en LaLiga para poner el broche de oro a una temporada casi perfecta.

El triunfo del Real Madrid también ha servido para encumbrar aún más la figura de Florentino Pérez en la presidencia del club. El equipo madrileño ha vuelto a convertirse en el club de fútbol más importante del mundo, con un valor de mercado que ronda los 5.100 millones de dólares, un 7% más que el año anterior.

En ello tienen que ver los premios económicos derivados de sus éxitos deportivos durante la última temporada, pero también los planes de negocio a largo plazo que Pérez se ha encargado de desarrollar en los últimos años. Todo ello, convierte al Real Madrid en una de las instituciones deportivas con más proyección del mundo.

Los negocios que sitúan al Real Madrid en la cumbre de la industria deportiva

El gran negocio de la decimocuarta Champions del Real Madrid

Premios por sus éxitos

El primero de los motivos que sitúan al Real Madrid en la cumbre del negocio deportivo mundial son sus éxitos más recientes. Al ganar LaLiga 2021/2022, el club blanco ha sido el equipo que más dinero ingresará en concepto de derechos de televisión, uno de los grandes ingresos para los equipos de fútbol.

Además, su victoria ante el Liverpool en la final de la Champions League también es un lucrativo negocio para el Real Madrid. Según las estimaciones, el campeón de 14 copas de Europa ingresará alrededor de 84,5 millones de euros tras levantar el trofeo, a los que se sumarían las ventas de camisetas y la publicidad de las grandes marcas, que sin duda prefieren a los equipos con más visibilidad internacional.

El nuevo Santiago Bernabéu, un negocio redondo

Otro de los grandes negocios del Real Madrid para los próximos años es la explotación económica de su estadio, que vive las últimas fases de una ambiciosa reforma dirigida por el propio Florentino Pérez. Tanto, que dejarán un ingreso extra de 150 millones de euros anuales, casi el 100% de lo que el Real Madrid ingresó en la última temporada sin coronavirus, la 2018/2019.

Así, el nuevo Santiago Bernabéu acogerá, además de los partidos del Real Madrid, conciertos y eventos de eSports, con los que el club blanco espera ingresar cinco millones anuales. Además, un nuevo museo interactivo y una oferta de restauración de lujo serán otros de los ingredientes para que el estadio sea un negocio multimillonario.

En las últimas semanas, un nuevo acuerdo con Sixth Street ha mejorado aún más las perspectivas del Real Madrid con su nuevo estadio. La firma de inversión, en colaboración con la compañía de gestión de estadios deportivos Legends, pagará al club blanco alrededor de 360 millones de euros a cambio de “participar en la explotación de determinados nuevos negocios del estadio Santiago Bernabéu durante un período de 20 años.”

El gran negocio de la decimocuarta Champions del Real Madrid

Algunos errores que reducen el negocio del Real Madrid

A pesar de que las perspectivas son de lo más positivas para el club blanco, no son inmejorables. El Real Madrid ha fracasado en los últimos meses con algunas operaciones clave para el futuro del equipo, como la organización de una competición europea paralela a la Champions. Según la propuesta que lideró el propio Florentino Pérez, el club que resultara campeón recibiría alrededor de 300 millones de euros de premio, multiplicando por más de tres el bote actual en la máxima competición europea.

A este fracaso habría que sumar uno más reciente: la renovación de Mbappé con el Paris Saint Germain. El fichaje del delantero francés era una de las grandes aspiraciones de Pérez de cara a la temporada que viene, y sin duda habría multiplicado las cifras de negocio del Real Madrid. Una operación que deja valiosas lecciones de negociación, tanto para el propio club como para cualquier emprendedor que se encuentre en medio de un proceso similar.