No es ninguna novedad que una buena estrategia SEO es clave para figurar en los primeros puestos de búsquedas en Google. La cuestión es cómo se consigue una buena estrategia SEO. Thinks Thanks, facilitador integral de crecimiento de negocios, explica cómo conseguir un número mayor de clics e impresiones.
Así, para que una compañía se pueda posicionar, el primer paso es entender el comportamiento de búsqueda de los usuarios. Después, se diseñará una estrategia para potenciar la visibilidad en buscadores, maximizar el flujo de tráfico orgánico, con visitas de calidad para la conversión, de tal forma que se produzcan resultados a medio y largo plazo. Una estrategia adecuada ha de partir de un proceso de conocimiento y ejecución, utilizar las soluciones más adecuadas para cada necesidad y utilizar las herramientas más adecuadas en cada momento y para cumplir cada objetivo.
“Con una auditoría e implementación SEO, hemos logrado que haya empresas que han alcanzado hasta un 193% en clics al sitio desde el buscador de Google. Algunas de las claves del éxito son, además de los conocimientos técnicos específicos, desarrollar una estrategia SEO que se ajuste a las necesidades que tiene la empresa -ya sea un e-commerce o una web institucional, las regiones y lenguajes a cubrir, entre otros-, utilizar las herramientas adecuadas y comprender que se trata de un trabajo que debe sostenerse en el tiempo”, reconoce Jimena Juárez, directora de marketing de Thinks Thanks.
Objetivos SEO
Think Thanks (TT) se basa en un proceso establecido para trabajar el posicionamiento de las compañías a las que ayuda a hacer crecer su negocio:
Se identifican los patrones de búsquedas relevantes de los potenciales clientes, realizando análisis de tendencias de búsqueda y palabras clave objetivo para comprender su comportamiento.
Se realizan recomendaciones para optimizar el sitio y de esta manera contribuir a lograr una autoridad y visibilidad relevante en los buscadores, mejorando el contenido textual del sitio, su estructura de código, la velocidad de carga y analizando su relación con fuentes externas que impactan en el mismo.
Se evalúa mes a mes a través de un roadmap inicialmente establecido, basándose en los objetivos de negocio y generando accionables en busca de una correcta optimización.
La compañía, tras realizar estos pasos, obtendrá, un aumento del tráfico calificado al sitio web de la compañía, incremento de la reputación de la marca, posicionamiento orgánico del sitio a medio y largo plazo, eficiencia de la inversión en el ámbito digital por crear un mejor equilibrio entre estrategias orgánicas y pagas de generación de tráfico.
Soluciones para cada necesidad
Cada compañía tiene unas necesidades concretas y distintos objetivos de negocio. La estrategia de SEO, por tanto, ha de tener un enfoque concreto y adaptado a cada uno de ellos.
SEO enfocado a e-commerce, mediante el cual se realizan recomendaciones para implementar mejoras en el sitio en caso de ser necesario para para generar una mayor visibilidad de los productos y categorías en resultados de búsqueda, persiguiendo el aumento de la tasa de conversión.
SEO local e internacional: estrategias específicas que potencian la adquisición de tráfico y visibilidad dentro de una región e idioma específico.
SEO content: se generan contenidos de calidad que ofrecen respuesta a las búsquedas de los usuarios, una acción de vital importancia en toda estrategia de adquisición de tráfico.
SEO institucional: se trabajan diversas estrategias para potenciar la visibilidad positiva de la marca en relación a su competencia.
SEO Linkbuilding: se mejora la autoridad de un sitio al tiempo que se trabaja la reputación positiva por medio de una estrategia de enlaces externos.
SEO reputación: Mejora la reputación e imagen de una empresa dentro del entorno digital gracias a estrategias que contemplan la mejora en motores de búsqueda.
SEO YouTube: estrategias optimizadas para YouTube, la segunda plataforma con mayor cantidad de búsquedas mensuales del mundo (después de Google).
Las herramientas más adecuadas
Una estrategia adecuada y un proceso eficiente no garantizan por sí solos el éxito de una campaña SEO. Para conseguir los mejores resultados, es posible apoyarse en herramientas que faciliten la ejecución de la campaña, su medición y la toma de decisiones.
Herramientas como Google Analytics, para analizar los datos del sitio web, Google Search Console, para comprobar el estado de la indexación del sitio y optimizar la visibilidad, Google Data Studio, para la visualización gráfica de reportes, Screaming Frog, SEO spider para analizar la web, Ahrefs, para realizar el análisis de datos SEO, linkbuilding y posicionamiento, Semrush, que permite el análisis de datos, posicionamiento y competencia, Seocrawl, para llevar un seguimiento de los proyectos SEO, Similarweb, para analizar los datos y rendimiento de la web, GTmetrix, herramienta que permite obtener un diagnóstico de velocidad de carga y VidIQ, para obtener datos sobre el rendimiento en YouTube.
Puedes leer más sobre marketing online aquí:
5 ideas infalibles para convertir una marca desconocida en una de las más deseadas del mercado.