Advertisement
10 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Las grandes compañías y emprendedores huyen de Silicon Valley y Nueva York

El teletrabajo ha cambiado por completo la idea de la oficina tradicional. Ante esta situación, las empresas buscan opciones más asequibles fuera de Silicon Valley o la Gran Manzana.

Las grandes compañías huyen de Nueva York y Silicon Valley

La pandemia puede haber cambiado por completo la concepción del trabajo presencial por parte de las empresas. La llegada del teletrabajo y sus buenos resultados están invitando a las grandes empresas de Silicon Valley y Nueva York a trasladar sus sedes a otros lugares menos costosos… Y algunas lo están haciendo.

Los estados de Estados Unidos más conocidos como centros de negocio son también los que cuentan con una presión fiscal más alta, además del precio de los alquileres. Así, ciudades como Los Ángeles, Nueva York o San Francisco, antes lugares de peregrinaje para los nuevos emprendedores, están sufriendo en los últimos meses un éxodo que parece definitivo.

En Nueva York, sede del poder financiero de Estados Unidos, los grandes de Wall Street ya llevan varios meses trasladando cientos de puestos de trabajo a otros estados con mejores condiciones para ubicar su sede. Credit Suisse, Goldman Sachs, Barclays o UBS han sido algunas de las entidades que han decidido mudarse a estados como Florida, Carolina del Norte o Texas. “Sospecho que Florida pronto rivalizará con Nueva York como centro financiero”, ha expresado al respecto Leon Cooperman, exCEO de Goldman Sachs.

Silicon Valley también se muda

Pero esta tendencia no solo ha afectado a las grandes del sector financiero en Nueva York. Silicon Valley también está viviendo un éxodo de compañías y emprendedores que han visto cómo la pandemia hacía menos necesario que nunca mantener sus costosas sedes en el valle. En este sentido, el primero en dar el paso ha sido el CEO de Tesla, Elon Musk. El emprendedor se ha mudado a Texas, donde desarrolla los proyectos de SpaceX, su compañía aeroespacial, y mantiene varias fábricas.

Además de Musk, otros grandes emprendedores como Drew Houston, cofundador y CEO de Dropbox, han expresado sus intenciones de salir de Silicon Valley. En el caso del último, trasladará la sede de la compañía a Austin y convertirá el teletrabajo en la fórmula habitual. No obstante, repartirá varias oficinas más pequeñas por varias ciudades para los empleados que deseen acudir de forma presencial.

Hewlett-Packard y Oracle, otras dos de las grandes tecnológicas con presencia en el valle, han decidido hacer las maletas. En el primer caso, la compañía trasladará su sede desde Silicon Valley, donde nació en 1939, hasta Houston. Oracle, por su parte, seguirá los pasos de Dropbox y se moverá a Austin.

“California, con sus altos costos de vivienda, incendios forestales devastadores y regulaciones comerciales estrictas, ha estado perdiendo residentes en otros estados, con Texas como el destino de éxodo más popular. De más de 653.000 personas que dejaron California el año pasado, aproximadamente 82.000 fueron a Texas, más que cualquier otro estado, según cifras del censo”, identifica el diario The New York Times como principales causas de estos traslados.

Si los traslados de grandes compañías continúan en los próximos meses, cabría preguntarse si Silicon Valley sigue siendo una meca para el emprendimiento tecnológico. En este sentido, varias son las ciudades dispuestas a erigirse como la sede del próximo Amazon, Facebook o Google… ¿Cuál será la elegida?