Advertisement
10 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Las startups españolas aguantaron el pulso en 2020

Las startups españolas captaron más de 1.100 millones de euros en el año de la pandemia, registrando un 36% más de operaciones que el ejercicio anterior.

Las startups españolas aguantaron el pulso en 2020

Las startups españolas han sabido resistir el golpe durante el 2020, según el Observatorio de Startups elaborado por la Fundación Bankinter. Según el estudio, consiguieron captar 1.105 millones de euros durante el año de la pandemia, un 11,3% menos que el año anterior. Sin embargo, el número de operaciones registradas creció un 36%, hasta las 336.

“El ecosistema emprendedor español goza de buena salud, y tiene por delante varios años que van a ser muy positivos”, asegura Javier Megías, director del Programa de Startups de la entidad bancaria. En su opinión, “el colectivo de startups españolas ha logrado salir adelante en un entorno complejo, impredecible y hostil y ha demostrado ser una rama sólida y flexible del entramado empresarial”.

Por etapas, las inversiones en fase presemilla y semilla fueron las grandes beneficiadas en 2020 gracias, en parte, a que este tipo de proyectos esperan recoger los frutos entre los próximos dos y cuatro años. En este sentido, las rondas de serie C y Growth han sido las que más han caído con respecto a 2019, hasta un 53,8%.

Como punto interesante del informe, destaca la consolidación del crowdfunding como método de financiación para las startups españolas. Durante el 2020, uno de los años más duros que se recuerdan, su volumen de inversión creció un 20,5%, mientras que el número de operaciones aumentó un 73,1% en las plataformas dedicadas a la financiación colectiva.

Para terminar, el estudio muestra cómo Madrid y Barcelona siguen siendo líderes en captación de inversión para las startups españolas, aunque Valencia es la ciudad que más ha crecido en este apartado durante 2020, recibiendo un 566% más de inversión que el ejercicio anterior. Además, la inversión extranjera está liderada por Estados Unidos, que ha desembolsado un 163,5% más que en 2019, mientras que la inversión asiática ha quedado relegada a un plano secundario.

Un buen momento para las startups españolas

Los datos de inversión en las startups españolas casan con el buen momento que el ecosistema emprendedor vive en el país. Según un informe de Amway, el 41% de los españoles cree que montar su propio negocio es “una oportunidad muy atractiva” en el futuro próximo.

Por sectores, los que se llevan el mayor interés por parte de los futuros fundadores de startups españolas son los de comercio electrónico (48%) y el negocio tradicional (48%), seguidos por la venta a través de redes sociales (39%) y la venta directa (39%). Entre los menores de 35 años, el interés por el ecommerce y las redes sociales aumenta hasta superar el 50%.

Aunque las cifras están todavía por debajo de la media europea -el 51% de los europeos ve el emprendimiento como una fórmula interesante en la actualidad- y mundial (57%), desde el equipo que ha elaborado el informe explican cómo esta tendencia se ha mantenido constante en 2020, a pesar de la crisis derivada del coronavirus. “Estos resultados son muy alentadores porque los emprendedores desempeñan un papel clave para mejorar el empleo e impulsar la prosperidad económica y el bienestar de la sociedad, más aún tras la pandemia”, explican.