Advertisement
29 May, 2023

Emprendedores Logo

×

Por qué todavía se puede salvar la campaña de turismo

Un estudio de Simon-Kucher & Partners revela una gran demanda pendiente para los viajes de verano y la aparición de una nueva tendencia, las ‘workations’

turismo

El Estudio Tendencias Globales del Turismo 2021, elaborado por la consultora de estrategia y marketing Simon-Kucher & Partners, revela que el 39% de los turistas por motivos de ocio todavía planean su reserva para este verano, mientras que el 30% ya lo ha hecho. El estudio ha tenido en cuenta a más de 7.000 personas procedentes de 7 países de origen (Reino Unido, Alemania, Francia, Países Bajos, Rusia, Estados Unidos y China) y muestra que la mayoría de los encuestados harán viajes de menor duración y con menor frecuencia con respecto a antes de la pandemia Covid-19.

El resurgir del turismo en 2021 y cómo se presenta

El turismo de ocio avanza para lo que queda de verano y el resto del año (en Alemania, uno de los principales mercados fuente de España, el 29% ya tiene reservado su viaje de verano mientras el 35% dice estar cerca de hacerlo) aunque la situación podría ser algo diferente que en años anteriores. El precio sigue siendo el criterio principal de reserva para los viajeros, pero existen otros 3 factores de decisión influenciados por la pandemia: las restricciones establecidas a nivel local, las restricciones nacionales y la confianza en el sistema sanitario español.

Miguel Afán de Ribera, socio de Simon-Kucher especialista en turismo y ocio para Iberia y Latinoamérica,  comenta: “La pandemia ha cambiado una parte importante de las necesidades y preferencias del viajero. Los turistas quieren asegurarse de que podrán viajar a su destino sin impedimentos, sin necesidad de guardar periodos de cuarentena y con garantías de que el destino no tenga establecidas restricciones que limiten el ocio en las vacaciones. Por lo tanto, los diferentes agentes del sector tienen que demostrar que son flexibles con las condiciones de reserva y que garantizan una estancia segura y agradable a sus clientes”.

Para Miguel Afán de Ribera, el papel de las CCAA resulta crucial. Tras el incremento de la IA (incidencia acumulada), los gobiernos autonómicos han dado marcha atrás en la desescalada, dictando nuevas restricciones para el ocio nocturno y la hostelería. Esta decisión podría provocar un impacto muy negativo en el gasto medio previsto, especialmente de turistas internacionales, ya que el 67% de los encuestados que planean incrementar su nivel de gasto en nuestro país, son menores de 45 años”.

El ‘workcation’ como futuro

Casi la mitad de los turistas internacionales encuestados (43%) anticipó la posibilidad de alargar sus estancias en los destinos vacacionales, gracias a la flexibilidad que proporciona el teletrabajo. La respuesta más entusiasta fue la de China, donde el 70% de los encuestados dijo que era probable que realizara un viaje de estas características en el futuro, en comparación con el Reino Unido, que se encuentra en el extremo inferior del espectro, con sólo el 30%.

De hecho, el 76% de los que planean optar por esta alternativa dice que la opción de complementar el trabajo y el ocio en el destino elegido podría prolongar su estancia una semana o más. Asociado a esto, los factores más importantes a la hora de seleccionar el alojamiento son conexiones a internet estables y de alta velocidad así como la oferta de espacios dedicados al trabajo.

 “La aparición del teletrabajo y los modelos híbridos son buenas noticias para los agentes del sector. Parece que los turistas valoran la posibilidad de extender su periodo de vacaciones al ser capaces de compensar el trabajo diario con la oferta de ocio en su tiempo libre”, apunta Dimitris Hiotis, socio de Simon-Kucher.

El impacto en el turismo a largo plazo

El 70% de los encuestados asegura que espera cambios en sus hábitos de viaje en 2022. En lo que respecta al gasto, el 34% gastará más en viajes de ocio en los próximos años que en épocas anteriores a la pandemia.

Otro cambio significativo es la antelación con la que planean reservar sus viajes; solamente el 15% dijo que reservaba con poca antelación antes de la aparición del Covid-19, mientras que ahora esta práctica se ha incrementado hasta un 32%.

Lisa Remmelberger, socia de Simon-Kucher, señala: ‘Las cuarentenas y restricciones de los últimos meses han generado demanda acumulada y urgencia por viajar entre los consumidores, que se han aprovechado de la situación para incrementar sus niveles de ahorro. Como resultado, el presupuesto destinado al turismo se incrementará en 2021 y 2022, una gran noticia para un sector en riesgo como es el del turismo’.