Enfermar durante las vacaciones no es plato de buen gusto para nadie, pero es una circunstancia más común de lo que parece. Un hueso roto, contagiarse de covid-19 y estar obligado a mantener un aislamiento… Son algunos de los motivos más comunes que pueden echar por tierra los días de descanso a los que todos tenemos derecho. Pero, ¿qué ocurre con los días libres si te ocurre algo similar?
Tal y como se recoge en el artículo 38 del Estatuto de los Trabajadores, si un empleado sufre una enfermedad durante sus vacaciones susceptible de baja médica, podrá disfrutar esos días “una vez finalice su incapacidad y siempre que no hayan transcurrido más de 18 meses a partir del final del año en que se hayan originado”.
Es decir, la empresa y el trabajador deberán acordar un periodo para disfrutar de los días de la baja durante el año y medio posterior a la misma. Eso sí, el trabajador deberá remitir a la empresa los documentos que acrediten la baja, y solo podrá recuperar los días de vacaciones que se recojan en el parte médico.
En el caso de que se trate de una enfermedad leve -como un positivo asintomático en covid-19- y sin incapacidad acreditada por un médico, el trabajador no podrá en ningún caso solicitar la recuperación de los días de vacaciones. Incluso, aunque tenga que guardar cuarentena por ser positivo en coronavirus…
¿Se puede despedir a un trabajador durante sus vacaciones o baja médica?
En paralelo, se trata de otra de las dudas más frecuentes para trabajadores y empresarios durante los meses de vacaciones. ¿Se puede despedir a un trabajador por motivos médicos? ¿Y durante sus días de descanso?
En el primer caso, la respuesta es diferente en cada caso. La clave se encuentra en las capacidades del empleado para realizar las funciones de su puesto de trabajo a pesar de su enfermedad. Por ejemplo, sí se puede despedir a un teleoperador que sufre dificultad para hablar a raíz de un ictus. Sin embargo, esta incapacidad debe estar bien acreditada por un médico. Algo que no siempre se cumple, como en el caso de Pablo Laso, exentrenador del Real Madrid de baloncesto, cuya historia contábamos en EMPRENDEDORES hace unas semanas.
Con respecto a los despidos durante las vacaciones, la respuesta es diferente. En la legislación no se recoge ningún impedimento para hacerlo, por lo que sí se podría decidir prescindir de un empleado mientras disfruta de sus días de descanso. Sin embargo, como emprendedor conviene pensarlo bien, ya que se trata de un gesto poco amable que podría tener consecuencias como la desconfianza de la plantilla en el proyecto.
En este sentido, la felicidad y el bienestar de tus empleados son factores clave para el buen funcionamiento de tu empresa. Para conseguirlo, fórmulas como la teoría “de las 5P” de Microsoft pueden serte muy útiles, pero también otras, como las vacaciones ilimitadas de las que tanto se habla en los últimos meses.