Últimas noticias: Tres soluciones para aeropuertosAlianza de Toqio y AdvenV Emprendedores en franquiciaAgencias de viaje: 7 tendenciasSYNER, mapea y reutiliza residuos VII Certamen Tecnológico Efigy IRPF de Mbappé: 14,4M€Diferencias entre B2B y B2CDeportistas en Players Hub 360¿Por qué puedes ir a la cárcel?
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

La “teoría de las 5 P”: ¿Por qué Microsoft mide la felicidad de sus empleados?

La compañía fundada por Bill Gates ha reformulado su método para medir la felicidad de sus empleados, buscando la prosperidad de su plantilla por encima del compromiso con la empresa.

16/07/2022  Redacción EmprendedoresGestión
Compartir

En pleno 2022 marcado por la crisis de talento que amenaza a miles de empresas en todo el mundo, Microsoft ha decidido cambiar su metodología para medir la felicidad de sus empleados. La compañía tecnológica ha comenzado a buscar la prosperidad de su plantilla por encima del compromiso con la propia empresa.

Responsables de este cambio son Dawn Klinghoffer, responsable de análisis de personas en Microsoft, y Elizabeth McCune, directora del departamento de escucha de empleados y medición de la cultura empresarial de la compañía. Según explican ambas, el principal motivo son los cambios en la percepción del trabajo por parte de los empleados a raíz de la pandemia.

«A menudo, a pesar de que las puntuaciones de compromiso parecían indicar que las cosas iban bien, quedaba claro que los empleados tenían problemas cuando profundizábamos en las respuestas», explican en Harvard Business Review. Ante esta situación, Microsoft ha decidido ir un paso más allá y comenzar a aplicar la llamada “teoría de las 5 P”.

¿En qué consiste el nuevo método de Microsoft para medir la felicidad de sus empleados?

En realidad, la llamada “teoría de las 5 P” es sencilla de aplicar. Microsoft ha añadido algunos parámetros en su encuesta de satisfacción para empleados, con una lista de cinco factores claves en la felicidad de la plantilla: salario, ventajas, personas, orgullo y propósito. En inglés, todos los parámetros empiezan por la letra p, por lo que el nombre de la nueva teoría se explica solo a partir de aquí.

Así, Microsoft ha incorporado la prosperidad como factor fundamental a la hora de medir la felicidad de sus empleados. Desde la compañía definen a este indicador como “tener energía para poder realizar un trabajo significativo”, y admiten que se trata del punto más importante de su nueva posición con respecto a la plantilla.

En sus primeros pasos, la “teoría de las 5 P” ha mostrado que la prosperidad de los trabajadores de Microsoft alcanza una puntuación de 77 sobre 100. Se trata de una cifra sólida, pero que también sirve para explicar otro fenómeno: la dispar percepción por parte de cada empleado sobre la calidad de la empresa.

La “teoría de las 5 P”: ¿Por qué Microsoft mide la felicidad de sus empleados?

«Los empleados prósperos hablaban de un entorno de colaboración y de trabajo en equipo con los compañeros», comentan desde Microsoft. Mientras que, en el caso opuesto, “los empleados que no prosperaron hablaron de experimentar aislamiento, burocracia y falta de colaboración», lo que ha desencadenado una reducción de sus calificaciones en el apartado de la prosperidad.

Con esta información tan completa, Microsoft puede ahora reevaluar con mayor acierto sus programas de employee experience, un factor fundamental en medio de la Gran Renuncia que está afectando al mercado laboral estadounidense en los últimos meses y que se ha convertido en un gran problema para empresas de todos los sectores.

Employee experience: poner al trabajador en el centro ya es obligatorio

A menudo, las empresas se centran solo en la experiencia del cliente, descuidando el bienestar de la plantilla y el buen ambiente en el trabajo. Esto repercute de forma directa sobre la productividad, lastrando las posibilidades de crecimiento de un proyecto emprendedor por no prestar atención a los detalles. Para solucionar el problema, prestar atención al employee experience es crucial para las empresas en pleno 2022, como demuestra el caso de Microsoft.

Atendiendo a su definición, el employee experience (o experiencia del empleado) no es otra cosa que la percepción que un trabajador tiene de su relación con la empresa. Se trata de un sentimiento muy subjetivo y, dependiendo del momento de la carrera profesional en que se encuentre el empleado, cuenta con diferentes fases.

En este otro artículo de EMPRENDEDORES, te presentamos algunos de los objetivos fundamentales del employee experience, así como algunas ideas para elaborar una estrategia útil que, como en el caso de Microsoft, te sirva para aumentar el nivel de compromiso y felicidad de tu plantilla.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir