Tras la pandemia, el negocio de la organización de bodas ha experimentado un verdadero boom en España. El número de celebraciones nupciales no deja de crecer, así como el importe que las parejas que deciden casarse destinan a las fiestas. En este contexto, este sector se posiciona como uno de los más rentables para emprender en la actualidad.
Según los últimos datos disponibles, correspondientes a 2019 -el año previo a la pandemia- las parejas españolas gastaron, de media, alrededor de 22.000 euros en sus bodas, una cifra que no ha parado de aumentar en los últimos años. Según esta estadística, España es el segundo país donde más dinero se invierte en el negocio nupcial, sólo superado por Estados Unidos.
En este contexto, negocios como el de los wedding planners -organizadores de bodas-, el catering, los fotógrafos, floristas o diseñadores de vestidos de novia están experimentando un crecimiento interesante para los emprendedores que estén buscando un sector para arrancar un nuevo proyecto.
La personalización del servicio o los eventos temáticos marcan el ritmo de un negocio que, a pesar de contar con una importante cantidad de competidores, todavía deja interesantes oportunidades para emprender en España. A continuación, repasamos algunos de los consejos para triunfar en este sector.
Algunas claves para triunfar emprendiendo en el negocio de las bodas
La personalización del servicio. Tal y como explicaba Guillermo Fernández Riba, CEO de Zankyou, en este otro artículo de EMPRENDEDORES, se trata de “un sector en plena transformación, con novios que quieren cada vez más una experiencia personalizada. Las bodas se están convirtiendo en eventos de autor en los que cada una es diferente y personal. Son los detalles los que marcan la diferencia. Así, en el 2008 los novios contrataban 7 proveedores de media por evento, y ahora estamos en más de 12”.
Flexibilidad para ofrecer un servicio integral. La flexibilidad de tu equipo y su capacidad de adaptación son dos características que te permitirán, sin lugar a duda, triunfar con un negocio dedicado a la organización de bodas. En este sentido, permitir a los novios elegir el lugar en el que quieren casarse y poder llevar hasta allí todos los servicios que necesiten -catering, fotógrafos, decoración y flores…- es una opción casi obligatoria para los emprendedores de este sector.
No descuidar la parte legal. Aunque la gestión de los eventos son un aspecto fundamental para emprender en el sector de las bodas, lo cierto es que muchas parejas encuentran problemas a la hora de realizar los trámites legales que certifiquen su unión como matrimonio. En este contexto, puedes ofrecer asesoramiento y ayuda para facilitar este proceso, una idea de negocio que identificó el emprendedor José Andrés Noguera, socio de Tubodahoy.com.
“En las bodas, la parte con menor importancia pero con mayor obligación es la parte legal, esa que haces previa al evento o en el primer momento del mismo. Aquí es donde tus clientes te agradecerán que hayas estado ahí para hacerlo fácil, rápido y que todo el proceso haya estado dentro del ámbito de celebración de ese día tan especial. Además, durante cualquier ceremonia puedes identificar insights o necesidades que no están bien solucionadas y que pueden ser una oportunidad”, explica el emprendedor.