Advertisement
31 May, 2023

Emprendedores Logo

×

5 ideas de negocio para emprender en la ‘Silver economy’

La denominada ‘Siver economy’ ofrece interesantes oportunidades para emprender. Te presentamos aquí cinco ideas.

La idea de ubikare

La idea de Ubikare. No hay nada como el hogar

“Queríamos buscar una solución al laberinto de hacerse mayor y vivir con calidad de vida. Apenas hay posibilidad de recibir una atención de calidad, con herramientas para que los cuidadores o los profesionales sanitarios puedan proveer de salud y cuidados de la persona en su propio hogar”, explica Ángel Díez, CEO y cofundador de la compañía Ubikare. Esta ha desarrollado un software que realiza un diagnóstico geriátrico integral y genera planes de salud, cuidados, intervención y seguimiento individualizados, partiendo de los datos clínicos de cada usuario.

La compañía cuenta con tres planes: ‘Ubikare Básico’ —diagnóstico médico, plan de cuidados, orientación y gestión de ayudas disponibles-, ‘Ubikare Cuidados’ -búsqueda y selección de cuidadores cualificados, formación y seguimiento de los mismos y servicio de guardias nocturnas- y ‘Ubikare Salud’ -con una enfermera gestora que atiende las necesidades del usuario y gestiona a los profesionales sanitarios que deban acudir a la casa-. “Contando las necesidades de cada familia, se presenta una oferta personalizada”, especifica. 

Díez cree que las empresas tradicionales de cuidados no son competencia, sino negocios complementarios. “Nos interesa que usen nuestro software para llegar a todas las casas posibles con herramientas de diagnóstico y diseño de planes de cuidado”, afirma. Además, ha suscrito acuerdos con el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) del Instituto de Salud Carlos III y con la Sociedad Española de Anestesiología y Reanimación (SEDAR), que usarán su software en el análisis de datos clínicos para mejorar la toma de decisión -tanto en hospitales como en estudios clínicos- o para la gestión de pacientes  de COVID-19 u otras patologías. Asimismo, espera crecer de la mano de mutuas y aseguradoras, que podrían ofrecer sus servicios de cuidados domésticos vinculados a pólizas de salud, dependencia, vida o decesos. 

5 ideas de negocio para emprender en la ‘Silver economy’
Ernesto Cabello

Convivir , una alternativa a la residencia

“El cohousing es una opción alternativa a las residencias tradicionales, que son un sitio donde ‘almacenar’ a las personas mayores. Nosotros decidimos materializar nuestra capacidad de autoorganización para no depender de familiares, instituciones o de otro tipo de entidad. Queríamos ser protagonistas de nuestro futuro”. Ernesto Cabello, presidente de la cooperativa Convivir, explica así cómo nació esta iniciativa promovida por un grupo de amigos preocupados por su jubilación.

En primer lugar, buscaron un solar para levantar las viviendas. En plena ‘burbuja inmobiliaria’, los precios eran prohibitivos en Madrid, donde residían la mayoría de ellos. Acabaron instalándose en Horcajo de Santiago (Cuenca), a unos 100 kilómetros de Madrid. Pasaron casi siete perfilando el proyecto y haciendo gestiones antes de poner el primer ladrillo. El esfuerzo cristalizó en una vivienda colaborativa en la que conviven 85 socios, que tienen total libertad para entrar y salir cuando quieran para visitar a sus hijos, ir de viaje, etc. Incluso hay quienes siguen trabajando y sólo pasan allí los fines de semana. 

Los socios tienen derecho de uso de las instalaciones comunes (comedor, gimnasio, sala de reuniones, jardín…) y del apartamento asignado, del que no son propietarios. La inversión inicial para ser socio y adquirir esos derechos oscila desde los 98.000 euros de los estudios hasta los 140.000 euros de los apartamentos de dos habitaciones. Y después hay que pagar una cuota mensual, que va de los 950 hasta los 1.700-1.800 euros que ha de pagar una pareja que resida en un apartamento doble. Esta cuota incluye comida, atención sanitaria de enfermería, fisioterapia básica, etc.

50Pro: Preparación para lanzarse a emprender

Antonio Huertas, presidente de Mapfre, afirma que “se está observando una tendencia en el mundo en la que los miembros de la llamada ‘generación silver’ están viendo como alternativa convertirse en emprendedores”. Por ejemplo, señala que el 40% de los nuevos fundadores de empresas en Reino Unido tienen más de 50 años. Además, casi el 60% de los mayores de 70 años que aún trabajan están autoempleados. 50Pro, compañía creada por Carlos Molina en 2016, se encarga precisamente de esto. “Ponemos a disposición de nuestros clientes un programa de entrenamiento para profesionales mayores de 50 años que quieren emprender un proyecto propio. Los ayudamos a desarrollar un plan de negocio y reciben atención personalizada de un mentor personal durante 12 semanas, en sesiones de media jornada. Al final, pasan a formar parte del ‘Club 50Pro’, que proporciona una valiosa red de contactos”, detalla. 

Estos programas suelen ser contratados por empresas -BP o IBM ya han confiado en ellos-, para ofrecer una alternativa a los empleados sénior de los que van a prescindir. “Algunas grandes compañías ayudan a buscar empleo en otras empresas a los trabajadores que salen de ellas. Las personas mayores de 50 años no tienen esta opción, porque nadie quiere contratarlos. En lugar de buscarles otro empleo, nuestros clientes ofrecen un curso de entrenamiento para emprender”, explica Molina. Los interesados también pueden acceder a esta formación por su cuenta, afrontando el pago del curso. 

Para facilitar el acceso, 50Pro dispone de acuerdos con diversas instituciones, que dan becas de hasta el 50% del importe de la matrícula. Además del programa de tres meses, también ofrece un curso de introducción al emprendimiento sénior, que resuelve en una mañana las dudas que puedan tener antes de lanzarse, señalando los problemas y errores más frecuentes. “Se trata de que no se creen miedos, pero tampoco falsas esperanzas”, declara Molina. 

5 ideas de negocio para emprender en la ‘Silver economy’
José Ramón Rubira

Vacaciones Seniors. Mucho más que viajes del Imserso

Vacaciones Seniors es una propuesta especializada en viajes para mayores de 55 y 60 años, puesta en marcha por la agencia Viatges RipoJet. “Pusimos en marcha esta web hace 9 años. Teníamos muchísimo público del Imserso y decidimos ofrecer productos enfocados al sénior, dando la opción de reservar también viajes programados por nosotros. Empezamos con circuitos por España, luego lanzamos viajes por Europa, cruceros, etc.”, declara el fundador José Ramón Rubira. 

La agencia ofrece circuitos culturales por toda la Península con salidas desde diferentes puntos de España, viajes a Canarias y Baleares, escapadas, grandes viajes a desti- nos de Europa, África, América, Asia y Oceanía, salidas en velero, cruceros marítimos o fluviales, etc. Los viajes también pueden contar con acompañamiento de personal propio. “Sobre todo, lo hacemos en los viajes de larga distancia. El cliente se siente más arropado si hay algún problema. Incluso acompañamos al cliente al hospital si le sucede algo”, detalla Rubira.

Las demandas de la nueva ‘generación silver’ están obligando a ofrecer viajes más activos. Por ejemplo, ha empezado a proponer opciones de senderismo, como una ruta del Camino de Santiago para mayores de 55 años, con alojamiento en hoteles y ‘coche escoba’ para no dejar a nadie atrás. También tiene viajes en velero Barcelona- Menorca, Valencia-Ibiza- Formentera, por las Rías gallegas, por las islas del Algarve portugués o por el Golfo de Cádiz. Y fuera de España, algunos clientes sénior se animan a hacer salidas a Marruecos, Tailandia, Camboya, etc. 

5 ideas de negocio para emprender en la ‘Silver economy’
Rafael Ferrer

Neki: tecnología para evitar sustos 

Aportamos seguridad y tranquilidad a todas las personas que tienen un familiar mayor, sobre todo si padece Alzheimer o algún tipo de deterioro cognitivo. Nuestros equipos permiten saber dónde están, por lo que fomentan la autonomía de las personas mayores”, explica Rafael Ferrer, CEO y fundador de Neki.

La compañía ofrece accesorios de uso cotidiano con GPS integrado, como relojes, cinturones, colgantes, llaveros, etc., que pueden llevarse de forma discreta. “A los mayores no les gusta sentirse mayores”, afirma Ferrer. “Permiten que puedan salir de casa tranquilamente. Y si alguna vez ocurre algo, los familiares pueden ver en todo momento dónde está y el recorrido que ha realizado o crear zonas de seguridad y recibir avisos preventivos si la abandonan. También tenemos dispositivos con un botón de socorro, que permiten hablar con una persona a través del propio equipo y contamos con aparatos que combinan botón de socorro y detector de caídas. Es la evolución a la que tenderá la teleasistencia. De hecho, ya estamos trabajando con varias centrales de teleasistencia y creemos que van a tener que adoptar este tipo de dispositivos”, especifica. Aunque el perfil de usuario más habitual son personas con algún tipo de deterioro cognitivo, también tienen público que quieren un dispositivo que les permita monitorizar su frecuencia cardíaca y presión arterial o contar los pasos que dan al día. Sus relojes inteligentes ofrecen estas funciones, añadiendo un plus de seguridad a sus usuarios. Y algunas personas también buscan la comodidad de poder hablar desde su reloj, sin tener que llevar siempre encima el teléfono. 

Neki envía a sus clientes los dispositivos configurados y listos para funcionar, con una tarjeta SIM en su interior. La familia tan sólo necesita descargarse su app y vincular el equipo. La compañía vende sus dispositivos asociados a un servicio que incluye una tarifa de voz y datos, atención al cliente y el uso de su plataforma web y su app, pagando una cuota mensual (12 euros), trimestral (30 euros) o anual (99 euros). “Obtenemos un pequeño margen en la venta del dispositivo, pero nuestro modelo de negocio se basa en la suscripción”, reconoce el CEO. No obstante, los compradores pueden adquirir el aparato y contratar la línea con cualquier operador.