ECOMMERCE/RETAIL
Tras un 2020 de infarto para el ecommerce, 2021 arrancó igual de fuerte, según se desprende del Shopping Index de Salesforce, con un crecimiento del 65% anual durante el primer trimestre del año. Un buen sector para montar un negocio digital.
DROPSERVICING Y DROPSHIPPING. No son una novedad como tal, pero ofrecen un abanico de oportunidades amplio. El dropshipping permite abrir un ecommerce sin preocuparte del almacenaje, la logística o el envío. El dropservicing crea cualquier agregador de servicios. Dos ejemplos, Rumbo o JoinHome.
CHATBOTS. Más inteligencia artificial y machine learning para mejorar la capacidad predictiva de estas máquinas, junto con una mayor versatilidad para adapgtarlos a cualquier dispositivo/canal, como el watsapp son algunas de las novedades. Pega, Neural.ONE o Sherpa.ai son tres grandes exponentes.
CUSTOMER XPERIENCE. Anticipar las necesidades del usuario, predecir futuras compras, identificar puntos de dolor con tu marca… Es lo que algunos empiezan a llamar el Business Xperience (BX) o negocio de la experiencia y que incorpora IA, realidad aumentada, machine learning… Brainsins, Beabloo o Social & Loyal.
MARKETPLACES NATIVE BRAND. Marcas que nacen para desarrollarse en un marketplace, sobre todo en Amazon. El marketplace facilita la logística y la comercialización, y Alibaba, cualquier producto en tiradas muy pequeñas. Es tan sencilla la dinámica que está teniendo un éxito arrollador.
DIRECT TO CONSUMER. El Direct to Consumer busca establecer un canal de comunicación directo entre el cliente y la marca a través de la tecnología y los datos. Un ejemplo es el de las tiendas Nespresso.
SMART FASHION
Son tecnologías que crean negocios de una utilidad primaria al referirse a la industria textil, tanto de gran consumo como especializada.
TEJIDOS INTELIGENTES. También llamados e-Textiles, son todos aquellos tejidos que incorporan tecnologías con el fin de alargar su vida o hacerlos más funcionales: textiles que no se arrugan, impermeables, transpirables, que no huelen, que no se manchan. Sepiia, Desnivel.com o Smart Fabricas, son algunas opciones.
PROBADORES VIRTUALES. Otra aplicación de la tecnología biométrica combinada con el reconocimiento de imágenes, la inteligencia artificial e incluso la realidad aumentada es la que se utiliza en los probadores virtuales. Timiak Tech ha lanzado un probador de gafas. CloVIr permite probar cualquier ropa con realidad aumentada.
CLONADOR DE OUTFITS. El reconocimiento de imágenes permite desarrollar modelos que basan su éxito en identificar looks de celebrities o de personas que andan n por la calle y localizar dónde comprarlos o identificar equipamientos similares más económicos. Wide Eyes Technologies lo está haciendo con mucho éxito.
SHARING FASHION. Fórmulas que persiguen la reducción de consumo y producción de ropa para uso compartido. Hace un tiempo esta propuesta nos habría parecido imposible, pero el éxito de fórmulas como Ecodicta (plataforma de fashion Sharing) o La Más Mona (préstamo de ropa de esta) demuestran que tienen mucho recorrido.