El Atlético de Madrid tiene un nuevo socio para dar nombre a su estadio. Se trata de Civitas Pacensis, un grupo inmobiliario extremeño presidido por el emprendedor Alejandro Ayala, que destaca por su importancia en Badajoz y su interesante política de diversificación que promete convertir a la compañía en una de las grandes empresas del ecosistema español.
Pero, ¿quién es Alejandro Ayala? El presidente de Civitas Pacensis es un emprendedor del sector inmobiliario que se arruinó en 2008 tras el estallido de la burbuja del sector. 14 años después de aquello, ha conseguido convertir su nuevo proyecto en una de las grandes compañías de Extremadura. En este sentido, Civitas Pacensis controla el 80% del suelo urbano de Badajoz.
Gran aficionado al Atlético de Madrid, Ayala es el principal valedor del acuerdo que su empresa ha suscrito con el club de fútbol. El estadio del Atleti pasará a llamarse Civitas Metropolitano, un patrocinio de primer nivel por el que la compañía pagará alrededor de 50 millones de euros durante los próximos cinco años.
El nuevo patrocinador del Atlético de Madrid sustituirá al grupo chino Dalian Wanda, cuyo acuerdo con la entidad rojiblanca finalizó el pasado mes de junio. Se trata de una prueba de la apuesta que Alejandro Ayala y Civitas Pacensis están haciendo para extender su negocio en toda España, con un modelo de lo más interesante.
La fórmula del presidente de Civitas Pacensis para triunfar en el sector inmobiliario
Una de las principales claves del éxito de Civitas Pacensis es su apuesta por el build to rent, una de las tendencias que marcan el sector inmobiliario residencial este 2022. Se trata de un modelo enfocado a la construcción de viviendas para alquilar, aprovechando el gran momento de este mercado en el entorno postpandemia. Sobre todo, entre los más jóvenes.
Tal y como explicaba el propio Alejandro Ayala en una entrevista para La Crónica de Badajoz, su apuesta por el build to rent tiene mucho que ver con los cambios en los modelos de consumo de los más jóvenes. “Hemos cambiado el concepto de propiedad. Y ya las nuevas generaciones no se quieren meter en hipotecas para toda la vida, sino cambiar de casa a lo largo de ella y que siempre esté en óptimo estado”, afirma.
Según indican las previsiones, el 8% de las 66.000 viviendas que se sumarán al mercado residencial español durante este año se construirán bajo la fórmula del build to rent. Unas cifras interesantes, pero que siguen estando lejos de otros países europeos. En este sentido, los expertos estiman que España necesitaría alquilar alrededor de dos millones más de viviendas para equipararse a la media de la UE.
Además, el presidente de Civitas Pacensis lleva años apostando por la diversificación del negocio. Así, también es presidente de Phi4Tech, una promotora de fábricas de baterías de litio, uno de los negocios que más crecerán durante los próximos años debido al auge de la movilidad eléctrica. En este sentido, su empresa está detrás de la construcción de una planta en Extremadura, y cuentan con varios proyectos más en Andalucía y Castilla-La Mancha.
El gran negocio del estadio del Atlético de Madrid
El acuerdo de patrocinio de Civitas Pacensis con el Atlético de Madrid no se debe solo a la afición de Alejandro Ayala por el club rojiblanco. El Metropolitano se ha convertido en un negocio multimillonario, sobre todo tras la finalización de la temporada 2021/2022.
Así, el primer gran evento del verano en el Metropolitano fue el partido de rugby que enfrentó a la selección española con los Classic All Blacks, y que dejó una asistencia de unos 40.000 espectadores. Apenas unas semanas después, el estadio acogió a los 52.000 asistentes al concierto de los Rolling Stones mientras que, con unas horas de diferencia, Alejandro Sanz reunió en sus gradas a 45.000 oyentes.
En definitiva, unas grandes cifras que evidencian que el acuerdo de Civitas Pacensis con el Atlético de Madrid podría servir para dar un empujón importante a la firma.