Que el Metropolitano iba a ser un negocio de lo más rentable era un secreto a voces. El estadio del Atlético de Madrid está encarando el primer verano de recuperación total tras la pandemia llenando sus instalaciones con los conciertos de algunas de las estrellas más conocidas del mundo durante este verano, además de organizar otros eventos deportivos que confirman el millonario beneficio que su campo dejará en las cuentas del club.
El estadio Metropolitano fue inaugurado por el Atlético de Madrid en septiembre de 2017. Con capacidad para unas 68.500 personas, una de las grandes promesas de la mudanza rojiblanca era pasar al siguiente nivel en el ámbito de las instalaciones, y organizar una amplia variedad de eventos que supondrían un impulso importante para las cuentas del club.
Sin embargo, la llegada de la pandemia paralizó por completo esta parte del negocio, algo que parece haberse recuperado durante la primera mitad de 2022. Incluso, en el terreno deportivo, donde el Atlético de Madrid ha conseguido una ocupación media del 70,2% en su Metropolitano, lo que coloca al club en la cuarta posición del ranking español.
Terminada la temporada y con el estadio sin fútbol, el Atlético de Madrid ha conseguido por fin explotar al 100% el Metropolitano. Eventos privados para empresas, acontecimientos deportivos o conciertos son los negocios millonarios del club presidido por Enrique Cerezo este verano, y un buen anticipo de todo el potencial que queda por explotar en la instalación.
El millonario negocio del Atlético de Madrid con su estadio
Desde que terminó la temporada 2021/2022, el Atlético de Madrid no ha parado de hacer caja con su estadio. El primer gran evento del verano en el Metropolitano fue el partido de rugby que enfrentó a la selección española con los Classic All Blacks, y que dejó una asistencia de unos 40.000 espectadores. Nada mal para abrir boca…
Además, el Metropolitano se ha convertido en el nuevo epicentro de la música en la capital. Hace apenas unos días, el estadio acogió a los 52.000 asistentes al concierto de los Rolling Stones mientras que, apenas unas horas después, Alejandro Sanz reunió en sus gradas a 45.000 oyentes.
No serán los únicos grandes eventos que paren en el estadio del Atlético de Madrid. Vetusta Morla reunirá a 35.000 asistentes en el Metropolitano este verano. Las instalaciones también serán la sede del concierto del 30 aniversario de Cadena 100, para el que se espera una asistencia de 45.000 personas, y el acto de inauguración del torneo MadCup, que congregará a 30.000.
Pero los grandes acontecimientos no son los únicos que marcan la apretada agenda del estadio del Atlético de Madrid este verano. Son muchas las grandes empresas que están eligiendo el Metropolitano para celebrar sus eventos internos, que cuentan con una asistencia media de entre 3.000 y 5.000 personas. Todo ello, sin contar con el patrocinio del estadio…
Durante el año de su inauguración, el Atlético de Madrid suscribió un contrato con el grupo chino Wanda para que el estadio llevara su nombre. Un acuerdo de cinco años, por el que el club ha recibido 50 millones de euros en total -diez por temporada-, y que justo termina ahora. No le faltan pretendientes al Atleti, que podría elevar la cifra del patrocinio tras la revalorización de la marca.
El nuevo Santiago Bernabéu no se queda atrás
El otro gran equipo de Madrid y eterno rival del Atlético de Madrid no se queda atrás en la lucha por el negocio de los grandes eventos en la capital. El Real Madrid se encuentra en la fase final de la reforma de su estadio, el Santiago Bernabéu, que promete situar al club en la vanguardia deportiva y económica.
Así, el club presidido por Florentino Pérez espera obtener unos ingresos de 150 millones de euros anuales tras la inauguración del nuevo estadio. El vigente campeón de la Champions League estrenará un Santiago Bernabéu que espera competir con el estadio del Atlético de Madrid en la organización de grandes conciertos, competiciones de eSports, y eventos privados.
Además, el estadio contará con un casino dentro de sus instalaciones, un nuevo museo interactivo y una oferta de restauración de lujo. Todo ello, tras la finalización de las obras, que está prevista para los próximos meses y tras la cual el club habrá invertido alrededor de 800 millones de euros.