Advertisement
09 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

El negocio de criar cerdos para trasplantes de órganos

Esta compañía estadounidense ha encontrado en los trasplantes de órganos un negocio alternativo para la ganadería porcina.

El negocio de criar cerdos para la industria de los trasplantes de órganos

El destino más habitual para la ganadería porcina es el sector alimentario. Sin embargo, una empresa estadounidense ha encontrado otro nicho de negocio muy rentable para la cría de cerdos: la industria de los trasplantes de órganos.

Se trata de Revivicor, una compañía que ha sido la encargada de proveer al Centro Médico de la Universidad de Maryland del primer corazón de cerdo trasplantado con éxito a un humano en el mundo. La operación tuvo lugar el pasado 7 de enero, y ha tenido como beneficiario a David Bennet, un hombre de 57 años con una grave insuficiencia cardíaca.

Aunque su primer caso de éxito se ha producido en 2022, Revivicor lleva investigando la posibilidad de utilizar órganos de cerdo en los trasplantes de órganos humanos desde hace casi dos décadas. La empresa surge de la británica PPL Therapeutics, una empresa que en su día estuvo ligada a la creación de la oveja Dolly, el primer mamífero clonado.

El negocio de Revivicor con la industria de los trasplantes de órganos

Revivicor opera con varias líneas de negocio, todas dedicadas a los trasplantes de órganos. La primera tiene que ver con los mencionados corazones de cerdo, que operan bajo la marca UHearth. Por otro lado, también cuentan con ULobe, una línea especializada en trasplantes de lóbulos pulmonares para personas con patologías respiratorias.

Además de con los corazones, Revivicor también triunfó hace unos meses con su marca UKidney, especializada en el trasplante de riñones de cerdo a humanos. El 25 de septiembre de 2021 se completó con éxito el primer trasplante de este órgano a una mujer en muerte cerebral por su insuficiencia.

El negocio de criar cerdos para trasplantes de órganos

El reciente éxito de los trasplantes de órganos de cerdo en humanos es todo un avance científico, y podría cambiar por completo una industria que mueve miles de millones en todo el mundo. Además, claro está, de poder ayudar a millones de personas que no encuentran un donante cuando necesitan un trasplante de órganos urgente.

Por otro lado, la noticia es una buena muestra del potencial de negocio que empresas como Revivicor tendrán en el futuro, y que podría abrir un nuevo camino para obtener rentabilidad. Sin embargo, algunas voces expertas advierten de que “el problema podría pasar de ser la escasez de donantes a ser el coste económico para los sistemas de salud”.

España, a la cabeza en trasplantes de órganos

El negocio de la cría de cerdos para los trasplantes de órganos podría tener gran importancia en España, teniendo en cuenta que el país lleva 28 años siendo líder mundial en este tipo de operaciones, con 15 al día. Este dato supone el 20% de todos los trasplantes de órganos de la Unión Europea, y el 6% mundial, lo que da una idea de la magnitud que podría alcanzar en el país un negocio de este tipo.

El modelo de trasplantes de órganos español triunfa en todo el mundo por su organización, pero también por la solidaridad de los ciudadanos que autorizan la donación. Este último factor tendería a desaparecer, aunque el primero también podría ser un punto fuerte a la hora de abrir un negocio de este tipo en el país.

En este sentido, tal y como explica el fundador de la Organización Nacional de Trasplantes, Rafael Matesanz, “se calcula que unos 2 millones de personas cada año pueden necesitar un trasplante y se vienen realizando unos 140.000. Es decir, la posibilidad de conseguirlo no supera el 4-5%”. Atendiendo a estos datos, el mercado del trasplante de órganos de cerdo aún tiene mucho potencial de crecimiento.

Además del enfoque hacia los trasplantes de órganos, el ejemplo de Revivicor muestra la gran cantidad de nichos por explorar dentro del sector de la ganadería. En este sentido, tecnología e innovación están consiguiendo entrar en los entornos más rurales, con soluciones enfocadas a mejorar la calidad de la producción.