15) Alimentos del campo a casa
Los alimentos sufren un encarecimiento de precio hasta cinco veces más en el proceso que va desde su producción hasta su venta final en las tiendas: por ejemplo, las patatas se encarecen un 594%; las manzanas, un 476%; los tomates, un 398%; el cerdo, un 543%; la ternera de 1ª, un 441%, o el pollo, un 323%. Frente al encarecimiento de estos y otros productos básicos, una oportunidad de negocio es la creación y desarrollo de conceptos puerta-puerta (apoyados en el comercio electrónico para abaratar costes) que ofrezcan a los consumidores alimentos directamente del campo a sus casas, evitando a los intermediarios.
16) Tiendas descuento
El retraimiento en el consumo ha hecho crecer, paradójicamente, la demanda de negocios especializados en ofrecer productos a precios más bajos en comparación con el mercado. Ocurre principalmente en alimentación, aunque también en droguería, bebidas, textil, complementos del hogar…. Los consumidores recurren más a las marcas blancas y al canal discount para ayudar a equilibrar sus presupuestos. En este tipo de negocios, la clave está en el control escrupuloso de los costes de distribución y logística, entre otros.
17) Negocios outlet itinerantes
En los últimos años han crecido como la espuma los outlet, centros comerciales en los que las marcas venden, sobre todo, su stock de temporadas anteriores o productos con taras a precios bajos. Una oportunidad de negocio relacionada con este concepto sería el diseño de outlet itinerantes –utilizando estructuras desmontables– por diferentes ciudades españolas, una idea de negocio que combine los tradicionales mercadillos populares con la oferta de productos outlet de marcas. De esta manera se accedería a mercados no cubiertos por este tipo de oferta, destinada tradicionalmente a consumidores de capitales de provincia. Los costes de este nuevo concepto podrían compartirse entre las diferentes marcas, así como firmando acuerdos con las diferentes administraciones locales. Dentro de este nuevo mercado, una oportunidad de negocio consistiría en montar una consultora encargada de localizar ciudades que albergaran estos outlet, así como de gestionar toda la puesta en marcha y desarrollo de estos centros.