Advertisement
08 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

14 ideas de negocio que te van a dar de ‘comer’

Un negocio con tiendas inteligentes sin personal que atienda a los clientes o una solución que te indica el rendimiento real de la máquina de café en tu establecimiento Horeca.

negocio en alimentación

1.-Obtención de proteína de insectos

La idea de negocio de Galinsect, startup de Pontevedra, se basa en la obtención de proteína de insectos y abono orgánico a partir de residuos hortofrutícolas. La empresa se ha especializado en la cría y comercialización de insectos para proporcionar una fuente de alimentación rica en proteína, natural y de alta calidad. Asimismo, en lo que respecta a los abonos orgánicos de sus insectos, destacan por las propiedades plaguicidas y antifúngicas.

2.-Producciones interiores con máxima calidad

Ethical Farm Box (EFB) by BIopraedium es una unidad autónoma destinada a la producción de alimento para ganado y personas mediante el empleo de tecnologías hidropónicas de cultivo, iluminación LED específica y sistema automatizado de sombra, con el fin de optimizar y estabilizar la duración de los ciclos de crecimiento de los vegetales. EFB facilita obtener un mayor número anual de cosechas, con un menor consumo de recursos naturales posible gracias al empleo de sistemas sin tierra y el total aprovechamiento de la luz solar.

3.-Conoce el rendimiento de tus máquinas de café

Hk:coffee es una startup lucense que ofrece un sistema de monitorización y análisis de datos para el canal Horeca basado en Internet of Things (IOT).  La solución permite conocer en tiempo real el rendimiento, el consumo y la calidad de elaboración del café de todas las máquinas en el canal Horeca para tomar decisiones de negocio basadas en Big Data. Hk: coffee es una solución integral que cubre todo el ciclo de elaboración de una taza de café dentro del establecimiento.

4.-Control absoluto del stock a tiempo real

Kiwanda Food es una iniciativa surgida en Santiago de Compostela que ofrece solución de stocks, trazabilidad y control de mermas para empresas hortofrutícolas, mediante la tecnología RFID. De esta manera te ayudan a optimizar y automatizar tareas en tu línea de producción, eliminando tareas manuales, el consumo de papel y a conocer tu stock de producto en tiempo real, reduciendo así las mermas y costes operativos.

5.-Tintas inteligentes que monitorizan los alimentos

QR4Food es una spin-off de la Universidad de Barcelona que ofrece un sistema basado en etiquetas y tintas inteligentes para monitorizar la calidad y frescura de los alimentos frescos envasados. 

6.-Análisis sensoriales para acertar con tu producto

De la solución que ofrece Sensesbit by TasteLab ya hablamos en esta web. Se trata de un SaS para realizar análisis sensoriales que predice y analiza los insights sensoriales y gustos de los consumidores. Una solución profesional para uso de la industria, altamente personalizable al tipo de cliente y sector con el que las empresas alimentarias pueden hacer un análisis organoléptico fiable al tener en cuenta al consumidor. Conecta y alinea las necesidades de la industria con los gustos del consumidor. 

https://sensesbit.com

14 ideas de negocio que te van a dar de ‘comer’

7.-Analizar el comportamiento de tus clientes para fidelizarlos

Wapping es unainnovadora plataforma SaaS desarrollada por emprendedores coruñeses destinada a retailers y marcas para analizar el comportamiento de sus clientes y fidelizarlos. Según aseguran en su página web, el uso de la plataforma aumenta la retención, impulsa la conversión e incrementa el LTV por cliente ofreciendo una nueva experiencia de compra, omnicanal y 100% personalizada.

8.-Soluciones fotónicas en los procesos industriales alimentarios

Advanced Optical Technologies (AOTECH) es un proyecto procedente de Bilbao que ofrece soluciones fotónicas para la automatización de los procesos industriales alimentarios.  AOTECH surge como una spin-off del grupo de Fotónica Aplicada de la Universidad del País Vasco con la finalidad de aplicar soluciones ópticas a todo tipo de procesos industriales. Para el sector alimentario y farmacéutico han desarrollado una plataforma para la medida en línea de diferentes parámetros basada en la espectroscopía. Este sistema permite conseguir una caracterización del producto en tiempo real que asegura la calidad del producto desde la entrada de materias primas hasta el producto final.

https://www.aotech.es/

9.-La trazabilidad de los terneros

Eliter corresponde a un proyecto lucense que ha desarrollado una herramienta que garantiza la trazabilidad de los becerros desde su explotación de origen, a través de un registro blockchain, con el objetivo de garantizar que cumplen con unos parámetros de edad, sanidad y bienestar idóneos.  Eliter, como entidad certificadora de bovino lactante (ECBL) garantiza que los terneros cumplen con los estándares de calidad.

10.-Tiendas inteligentes sin personal 

Ghop es una iniciativa que procede de Madrid basada en el desarrollo de tiendas inteligentes sin personal energéticamente autosuficientes y con una estructura de contenedores marítimos ya usados. Su sistema es capaz de identificar cada producto gracias a su avanzada tecnología de radiofrecuencia. El proceso se reduce a entrar, coger los artículos que se necesitan y, una vez verificado el pago, abandonar la tienda.

11.-Harinas y proteínas para el sector avícola y acuícola

INGAL – Insectos de Galicia. Estainiciativa procede de Coruña que se basa en la producción de harinas y proteínas de insectos para el sector avícola y acuícola. 

12.-La evolución del chatbot

Mindsaic es una startup de Madrid especializada en la creación de asistentes avanzados artificiales. Su plataforma para el modelado e implementación ágil de inteligencia artificial conversacional es capaz de disparar procesos en la infraestructura tecnológica del cliente durante la conversación con el usuario. Definen los asistentes avanzados artificiales como la evolución del chatbot y los diseñan a medida del cliente.

13.-Proteínas a partir del hongo

ODSProtein corresponde a un proyecto de emprendedores vigueses que han desarrollado una proteína alternativa de alto valor a partir del hongo Fusarium Venenatum con una formulación y textura idónea para ser incorporada a productos alimenticios. 

https://odsprotein.com/

14.-Tecnología para los transportes de mercancías

En los transportes de mercancías perecederas o de alto valor, la información veraz y detallada es la clave para un buen servicio. La solución desarrollada por MOBITEC informa al usuario en tiempo real del lugar en el que se encuentra la mercancía y del estado de la misma. Además de ofrecer información acerca de la posición del vehículo, informa además de la temperatura, humedad relativa y luminosidad, o posibles movimientos de la carga, convirtiéndose en una herramienta imprescindible para la gestión logística diaria de una empresa.

Los dispositivos de seguimiento están siempre vinculados a la carga y avisan automáticamente de las incidencias que ocurren en tránsito; rotura de cadena de frío, desvío de ruta, robo o manipulación no autorizada.

https://www.mobitecit.com

Business Factory Food

Todas las ideas que se recogen en este artículo corresponden a proyectos que han pasado por la aceleradora Business Factory Food, especializada en la vertical del sector alimentario gallego. Se trata de una iniciativa impulsada por la Xunta de Galicia y dinamizada por el Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga) así como por empresas de referencia en la industria alimentaria gallega. 

Actualmente está abierta su cuarta edición para las startups que deseen participar. El plazo de presentación de las candidaturas se extiende hasta el próximo día 13 de mayo, a las 14.00 horas. Puedes acceder al formulario de candidatura en este enlace