Advertisement
01 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

24 negocios que puedes montar desde casa (en serio) con sólo 3.000 euros

Son muchos los emprendedores que arrancan sus proyectos de negocio desde el salón de su casa y con un mínima inversión, especialmente en el entorno digital. Los negocios que se proponen aquí no necesitan más de los 3.000 euros.

negocio

1.-Un ecommerce de croquetas

Es un negocio muy de nicho, pero que funciona. En Solo de Croquetas ofrecen hasta 30 tipos de croquetas innovadoras y artesanas que venden a través de su tienda online. La confianza en su producto es tal que hasta ofrecen la posibilidad de suscribirse. Para que no resulte aburrido, esos 30 sabores son de lo más variopinto, desde croquetas de trufa hasta de cachopo asturiano o de oreo con chocolate blanco.

En España, la croqueta es uno de los platos de la gastronomía que más pasiones despierta. La idea de innovar en un producto tan tradicional como este y triunfar con un ecommerce de nicho surge de dos amigos asturianos, Eduardo Gambero y Javier del Moral, tras plantearse una pregunta sencilla: “¿Te imaginas una croqueta de cachopo?”. Pues eso, que ya no hay nada que imaginar. 

2.-Desarrollar IA con ChatGPT

Desde que OpenAI desarrollase el año pasado su prototipo de chatbot de inteligencia artificial, ChatGPT, parece que trabajar con IA está al alcance de cualquiera. El realidad se trata de una API que facilita el uso de esta IA generativa para cualquier cosa, desde la escritura de un texto hasta una composición pictórica o musical. Y aunque existe una versión premium a la que se puede acceder con el pago de una suscripción de 20 euros, la versión gratuita da bastante de sí. Otro tema aparte son los derechos de autor. 

24 negocios que puedes montar desde casa (en serio) con sólo 3.000 euros

3.-Monologuista

Más que dinero, lo que hace falta aquí es ingenio para escribir buenos guiones y defenderlos con gracia ante una audiencia cada vez mas específica dado que los monólogos han traspasado ya la barrera del espectáculo audiovisual para convertirse en un elemento clave para cualquier evento que se quiera diferenciar. 

4.-Trafficker digital

Un trafficker digital es un profesional que se dedica a diseñar campañas publicitarias online e implementarlas con el objetivo de aumentar el tráfico en una página web. Su especialidad radica en optimizar la inversión en publicidad online de los distintos clientes para aumentar el impacto y la visibilidad de la marca. Para ello, deberá diseñar campañas de publicidad online, hacer un seguimiento de las mismas e implementarlas cuando no acaban de funcionar. Entre las habilidades que se les atribuyen, además de un conocimiento elevado en marketing digital y la creatividad, figuran las de nociones programación web, edición de imágenes o el manejo de hojas de cálculo, entre otras.

5.-Hacer velas

Scandle es una marca española de velas aromáticas que presenta un concepto diferente e innovador con la asociación del producto con playlists de Spotify creadas por la propia firma. Estas listas de reproducción están diseñadas únicamente para escuchar mientras se consume la vela, para favorecer esa sensación de evasión cuando la enciendas y sumergirte en la auténtica experiencia Scandle. 

6.-Reciclador de muebles

Además de redecorar la casa, se ha puesto de moda hacerlo con muebles antiguos. Aprovechando esta tendencia surge una oportunidad para aquellos que sepan de restauración de muebles, tanto si eres tu quien se encarga de hacer la tarea como si enseñas a otros, como es el caso de Eugenia Zavaroni, la conductora del programa La recicladora de muebles.

7.-Profesor particular

Es un clásico y siempre ha sido una solución alternativa para obtener ingresos adicionales formando a otros en lo que tu eres un experto. La digitalización abre ahora mucho más el mercado y el abanico de posibilidades a todo tipo de formación. El problema es que la práctica está tan extendida que el reto principal ahora consiste en demostrar que no eres un vendehúmos sino una verdadera ‘autoridad’ en la materia que impartes. 

24 negocios que puedes montar desde casa (en serio) con sólo 3.000 euros

8.-Diseñador gráfico

La figura del diseñador gráfico muchas veces se externaliza buscando profesionales freelance en diseño. Es una buena oportunidad para aprovechar tu talento y conseguir proyectos para diferentes marcas. Lo único que necesitas es un buen ordenador, por eso puede hacerse tranquilamente desde casa.

9.-‘Drop seervicing’ 

Se trata de un modelo de negocio que consiste en actuar como intermediario para conectar clientes y proveedores de un servicio. Se basa en la creación de bases de datos con los principales profesionales de la zona y ofrecer esta información al cliente que busca un servicio determinado De este modo, se amplían las posibilidades de contratación de proveedores de servicios no conocidos hasta entonces.

10.-Especialista en atención al cliente

La eclosión del ecommerce ha supuesto una revalorización de los especialistas en atención al cliente. Las empresas más potentes cuentan con su propio departamento, pero otros muchos con menos recursos se ven obligados a externalizar un servicio esencial para la buena marcha de un negocio. Este es un nicho que puedes aprovechar, bien como profesional independiente que gestiona la atención al cliente para terceros, bien montando tu pequeña red de colaboradores.

11.-Post- editor de traducciones

Teniendo en cuenta que la inteligencia artificial que ofrecen algunas herramientas de traducción automática y uso gratuito está acabando con mucho de estos profesionales, una opción es postularte no como traductor sino como post-editor, el especialista que se encarga de dar sentido a alguna de las barbaridades que interpreta la IA.

12.- Hacer encuestas

Son muchas las personas que no se molestan en contestar a los cuestionarios que les plantean las empresas, bien por falta de tiempo, bien por falta de interés. Sin embargo, cuando la consulta se remunera de algún modo bajan las reticencias. Puedes montar un negocio unipersonal dedicándote a completar cuestionarios recompensados o montar un pequeño equipo que satisfaga esta necesidad. Igual los ingresos no son muy altos, pero tampoco lo que arriesgas es mucho.

13.-‘Day trader’

Un Day trader es un inversor que se dedica a realizar operaciones en bolsa en el mismo día apostando por valores de riesgo, los más volátiles y líquidos. El objetivo es evitar los costes de financiación del mercado interbancario así como las primas nocturnas que imponen muchos brokers por mantener sus posiciones abiertas hasta la apertura del mercado al día siguiente.

24 negocios que puedes montar desde casa (en serio) con sólo 3.000 euros

14.- Diseñar menús semanales

LaLOLA urban food es un proyecto de comida “rica, sana y elaborada” de tuppers a domicilio impulsado por el emprendedor Fernando Mouriño. Después de trabajar durante cerca de 20 años en el control de calidad y seguridad alimentaria dentro de Mercavalencia, Mouriño decidió, a sus 56 años, lanzar un proyecto nuevo. Los pedidos en LaLOLA, donde se puede contactar a través del whatsapp en un horario 24/7, se realizan de una semana a otra con el propósito de no acumular stock de alimentos y ofrecer al cliente comida fresca que encargan a los proveedores locales. Una vez recibida la comida en el domicilio, el cliente puede mantenerla en el frigorífico durante 14 días sin necesidad de congelar. 

15.- Streamer

Están a medio camino entre el mundo del espectáculo y el de los videojuegos y muchos de los que la profesan llevan tiempo experimentando un auge considerable. Después de los desarrolladores del videojuego, los stremaer son la pata principal de una industria que no para de crecer, aunque cada vez son más los streamer que se aventuran en nuevos contenidos y alcanzan una notoriedad social difícil para un experto. Más ahora, que han aparecido en el mercado soluciones novedosas que les permiten monetizar más allá de la publicidad. 

16.-Podcaster

Los podcast están de moda. Si cuentas con el material adecuado, puedes grabar programas desde tu casa y venderlos a los canales adecuados. Este tipo de contenidos cada vez tienen más éxito dada la posibilidad de poder consumirse a demanda y ser combinado con la ejecución de otras tareas.

24 negocios que puedes montar desde casa (en serio) con sólo 3.000 euros

17.-Un recommerce

El mercado de la venta de libros de segunda mano está en crecimiento, especialmente en lo que atañe a los libros de texto cuya venta, se dispara en momentos de crisis. Pero la demanda crece también en otros géneros editoriales y, aunque existen espacios físicos especializados en dicha área, empiezan también a descollar soluciones digitales, como la de Hamelyn que, con un modelo de economía circular, se posiciona como un recommerce de precios instantáneos que mejora la experiencia de vender libros usados. 

18.-Vegetación y huertos urbanos en la azotea

La vegetación en la azotea de los edificios es uno de los pocos recursos que tenemos en las ciudades para combatir el impacto medioambiental de nuestra actividad cotidiana.  Si a esto le sumamos la opción de cultivar y generar nuestros propios productos de consumo de forma sostenible y sin químicos ni pesticidas, mejor aún. Eso sí, tienes que tener cuidado con el peso y hacer la instalación adecuada.

19.-Figuras de origami

Manuel Carrasco es uno de los pocos, por no decir el único, que tiene en España un negocio dedicado a la realización y venta de figuras de origami, habilidad que otros denominan papiroflexia. A esto se dedica profesionalmente este arquitecto de formación quien asegura campar a sus anchas en el mercado nacional por falta de competencia. 

20.-Proyectos creativos con los artistas falleros

La idea original de Regala un Ninot es bastante local porque se inspiran en las Fallas de Valencia, concretamente en sus típicas figuras de cartón piedra u otros materiales, pero la visión en global. El propósito de este marketplace creado en 2020 es dar a conocer a todo el mundo la creatividad de los artistas falleros creadores de las Fallas de Valencia. Las propuesta es regalar una figura personalizada o poder encargar trabajos de decoración, tematización, escenografía o cualquier creación para eventos, conciertos o ferias y stands.

21.-Guía turístico

Existen organizaciones como Freetour donde este tipo de profesionales ganan visibilidad y reciben más propuestas de trabajo. Pero también puedes establecerte por tu cuenta y hacerte experto en un determinado lugar en cuanto a su historia, patrimonio y bienes culturales del recorrido que elijas. Se suma a ello el conocimiento de una segunda lengua, estar dispuesto a trabajar en un horario poco habitual y conseguir la licencia pertinente. Existen cursos de formación especializada en esta materia. En cualquier caso, cuanto más original seas con la ruta que eliges y las explicaciones que ofreces, mejor. 

22- Influencer

 Si tienes una habilidad o una pasión en la que destacas y habilidad para contarlo, esta es una de las opciones más a tu alcance. Aunque en algunos casos se hable de ‘cifras de escándalo’, hay que advertir de que esto es algo que se da en contadas ocasiones y que mantenerse arriba requiere de un derroche de energía importante. También hace falta mucha proactividad y saber mucho de redes para convertirse en influencer pero al menos aquí se valora ser uno mismo. Puedes desde mostrar cómo juegas a un videojuego, contar chistes u ofrecer contenido más humorístico, hasta hacer tutoriales de todo tipo, ya sean de belleza, cocina, manualidades, etc.

23.- Trabajar para Amazon

¿Sabías que Amazon dispone de una web específica en la que ofrece empleo a personas que desean trabajar desde su casa o desde el lugar que deseen? Las categorías de empleo son varias pero, muchos de ellos, corresponden a perfiles digitales y especializados como marketing, gestión de logística, desarrollo software o atención al cliente. En cuanto a la dedicación, ofrecen la posibilidad de elegir entre jornada a tiempo completo, parcial o trabajar por temporadas.

24.- Venta de fotografía o vídeo

Se trata de una forma de conseguir ingresos con todas las fotografías que has ido haciendo en los distintos viajes o con los vídeos que hayas grabado y vendiéndolos en internet. Los contenidos audiovisuales son cada vez más demandados dada la proliferación de blogs y sitios web que requieren de ellos para ilustrar sus páginas. Muchas veces las acaban adquiriendo en internet, a través de bancos de imágenes como iStock, Fotolia, Shutterstock, Deposit Photos, 123rf …Si crees que tienes material que crees que vale la pena, puedes contactar con alguno de ellos.