Advertisement
31 May, 2023

Emprendedores Logo

×

Café con aceite de oliva: el nuevo y original negocio de Starbucks

Starbucks ha sorprendido al anunciar su nuevo y original negocio: una línea de café mezclado con aceite de oliva, uno de los productos en los que España es líder mundial.

Café con aceite de oliva: el nuevo y original negocio de Starbucks

Mezclar el café con aceite de oliva. Esta extraña receta puede parecer inventada para llamar la atención, pero será el nuevo negocio de Starbucks. La mítica cadena de cafeterías ha anunciado que probará una línea de bebidas donde se mezcla su producto estrella con uno de los artículos en cuya fabricación España es líder mundial.

Así, Starbucks prepara el lanzamiento de Oleato, una nueva línea de negocio con varios tipos de bebida en la que han juntado el café y el aceite de oliva: tal y como ha trascendido a través de un anuncio de la propia compañía, entre ellas estará un café con leche de avena y aceite de oliva; un café con hielos elaborado con el producto; o un café frío cuya espuma estará compuesta de aceite.

Aunque se trata de una receta de lo más extraña, desde Starbucks parecen muy convencidos de la rentabilidad de su nuevo negocio. “Es uno de los mayores lanzamientos que hemos tenido en décadas”, ha explicado Howard Schultz, CEO interino de la multinacional. Sin embargo, se trata de una apuesta arriesgada, por lo que habrá que esperar para saber si triunfa en el mercado o fracasa antes de empezar, algo común en las ideas más disparatadas de otros gigantes emprendedores, como Amazon.

De momento, los cafés con aceite de oliva de Starbucks se lanzarán en Italia y Estados Unidos durante la primavera de este año. Para que lleguen al mercado español habrá que esperar un poco más, y será una decisión que dependerá en gran medida de su éxito en estos mercados.

Starbucks busca CEO para llegar a los nuevos consumidores

El lanzamiento del café con aceite de oliva podría responder a la intención de Starbucks para llegar a los nuevos modelos de consumo, uno de los objetivos que se han marcado en los últimos años. En este sentido, la multinacional cafetera lleva varios años buscando un nuevo CEO que permita a la compañía seguir siendo líder del mercado a nivel mundial.

Por ello, desde hace unos meses su CEO más emblemático, Howard Schultz, quien ha dirigido a Starbucks durante gran parte de su historia, ejerce ahora el cargo de forma interina, mientras la compañía busca a un ejecutivo capaz de hacer frente a los nuevos desafíos, como sus relaciones con los sindicatos, la transparencia con sus clientes o los ya mencionados nuevos modelos de consumo.

“Un emprendedor no puede limitarse a jugar sobre seguro”, ha explicado en alguna ocasión el CEO de Starbucks. “Su mentalidad tiene que ser, necesariamente, la de asumir un gran riesgo. Si teme que, en un determinado momento, se le vaya a estigmatizar por un fallo, estará cometiendo una equivocación dramática. Y es que las dos cualidades que ha de atesorar son la curiosidad y la valentía”.

El aceite de oliva podría elevar los precios de las bebidas de Starbucks

No obstante, la llegada de los cafés con aceite de oliva a la carta de Starbucks podría suponer un encarecimiento de sus productos. La causa de ello es la importante crisis a la que se está enfrentando el sector, donde algunas empresas españolas dominan la producción mundial.

Así, a 31 de diciembre de 2022, apenas se habían cosechado 434.500 toneladas, y los productores de aceite de oliva estiman que los olivos españoles no servirán para sumar más de 700.000 en la presente campaña, que finaliza en estas semanas. Se trata de un dato muy inferior al registrado hace un año, cuando se alcanzaron los 1,48 millones de toneladas, tal y como explicaba este otro artículo de EMPRENDEDORES.