Su carácter heterogéneo, derivado de la gran variedad de marcas que lo integran, hacen de este sector uno de los viveros con oportunidades más estimulantes. Hablamos de uno de los mercados que mejor sabe recoger las tendencias, procesarlas y convertirlas en negocios en cadena con proyección. A partir de aquí, hablamos con algunos de los franquiciadores que operan en él, para detectar actividades emergentes y claves que permiten desarrollar proyectos solventes en el tiempo.
Los servicios asistenciales, impulsados por la coyuntura socioeconómica, son hoy grandes protagonistas. Aquí encontramos a Wayalia, focalizada en el cuidado de personas mayores y dependientes a domicilio. “Antes de la crisis ya funcionaban bien y ahora, con todo lo que ha ocurrido, se ha incrementado la demanda”, reflexiona su director ejecutivo, Álex Lamarca. “Al final, toda la oferta relacionada con la asistencia domiciliaria va a experimentar una tendencia de crecimiento muy elevada. Aquí incluyo servicios especializados a domicilio y centrados en este colectivo, como podología, fisioterapia, teleasistencia, adaptación de viviendas para facilitar la movilidad en el domicilio…”. Le preguntamos qué servicios, dentro de su catálogo, presentan mejor comportamiento. “Hoy destacan los cuidadores internos [24 horas a domicilio], un servicio que, con la pandemia, ha crecido incluso más, ya que se sitúa como la alternativa a estar en una residencia. Otro con una tendencia al alza es el acompañamiento a gente que está hospitalizada”.
Lamarca sitúa la omnicanalidad como eje capital para desarrollar un proyecto de esta naturaleza, “lo que implicar combinar el canal de venta online con el offline”. ¿Qué papel desempeñan los locales a pie de calle dentro de esta estrategia? “Es curioso, pero no los abrimos para captar a clientes, no es el objetivo principal, sino que responde a otros motivos. En nuestro sector existe desconfianza y el hecho de gestionar todo el proceso por Internet provoca que mucha gente, el 33% por las estadísticas que manejamos, no contrate el servicio si no estás en su ciudad físicamente y que así le generas esa confianza. Los locales también nos permiten entrevistar en persona a los cuidadores. Lo cierto es que hay competidores online que los entrevistan por teléfono, un modelo que nosotros seguimos al principio, pero que repercutía, en general, en una mala calidad del servicio y en una enorme rotación del personal. Estos espacios, por último, nos permiten ampliar la cuota de mercado. Por diferentes estudios, se sabe que sólo el 15% de la gente busca este tipo de servicios por internet, el resto lo hace por el boca-oreja”.
En cualquier caso, internet también es una herramienta muy importante. “De hecho, es el canal con el que aportamos más valor al franquiciado, ya que a través de internet le generamos un montón de leads tanto por posicionamiento orgánico como por la publicidad de pago. Hay que recordar que nosotros nacimos como una empresa 100% digital, pero después evolucionamos al actual modelo híbrido”.
Revolucionar y evolucionar el sector
Aportar transparencia y confianza también es el objetivo que se plantearon desde el inicio en Cangurea. “La idea surgió en una reunión con amigos, donde nos dimos cuenta que dejabas de quedar con ellos, al no poder contar con un servicio profesional para cuidar a niños”, rememora el director de la cadena, Nacho Espinosa. “Analizamos si era una carencia real y descubrimos un campo sin abordar. No existía un proyecto en esa línea y que naciese con vocación de crecer y poseer dimensión nacional, en franquicia. Examinamos el sector, descubrimos que en este ámbito había un montón de gente muy profesional, formada y vocacional, pero la oferta, en cierto modo, estaba disgregada, sin profesionalizar, sin estar dados de alta en la Seguridad Social, sin un seguro de responsabilidad civil… Y la relación que se establecía con esas personas al contratarlas, asimismo, nos hizo pensar que merecían un trato más profesional”.
En cuanto a los servicios más solicitados, el cuidado infantil por horas dentro del domicilio ocupa el primer lugar, seguido del acompañamiento a actividades. “También ofrecemos servicios de cuidados bilingües –en inglés–, fisioterapia, psicopedagogía, psicología y ahora estamos implantando clases particulares vía telemática. Para esto último estamos desarrollando toda la tecnología y una app específica, aunque nuestra web ya tiende un poco a ese enfoque de aplicación móvil, pues directamente te remite a contratar, a unos servicios, a un calendario, con un formato intuitivo y rápido”.
De transformación digital, precisamente, habla Víctor Espinosa, director de Desarrollo Corporativo de la cadena especializada en recursos humanos Nexian. “Nos dimos cuenta de nuestro grado de digitalización a raíz del confinamiento. El día que se decretó el estado de alarma, un viernes, no teníamos claro que fuésemos a teletrabajar. El fin de semana se decidió que así sería a partir del lunes y ese día, de los 50 que somos, sólo fueron a central seis personas para coger unas cositas para trabajar en casa… y nos pusimos en marcha”.
Un proyecto que se hace hueco sin ruido
El de AA Smart Acústica es otro buen ejemplo de cómo la crisis abre espacios para emprender, como explica Jesús Uriol, CEO de esta cadena especializada en el universo acústico. “Derivado de la coyuntura económica y social actual, damos servicio para corregir acústicamente sitios como oficinas, comedores o pabellones. Hay espacios deportivos, por ejemplo, que ya no tenían una acústica adecuada y que hoy, al convertirse en muchas ocasiones en lugares lectivos, necesitan adecuar ese elemento, por lo que hemos notado una importante demanda. También englobamos aquí salas de conferencias multifuncionales o comedores escolares”.
La compañía, en paralelo, sigue atendiendo a su “cliente estrella”, recurrente en cualquier época. “Me refiero a aquel usuario con una maquinaria o actividad que genera un ruido determinado. Aquí hemos trabajado con grandes industrias, que poseen grandes equipos de climatización, pero también con peluquerías con un aparato de aire acondicionado que crea molestias”.