Restalia Holding – 100 Montaditos, Cervecería La Sureña, TGB – The Good Burger, Panther y Pepe Taco- ha realizado, a través de su división Restalia Delivery, las primeras pruebas de reparto con drones en la base de Hera Dron Hub, en Zaragoza.
“El principal objetivo es estudiar la viabilidad del reparto con drones de alimentos cocinados como una realidad segura en un futuro próximo, así como medir los distintos factores que influirían en la movilidad aérea urbana de productos de hostelería, tales como la temperatura de los alimentos y la integridad de los menús, con el fin de que los pedidos lleguen a los clientes en condiciones óptimas”, explican desde la empresa. En esta ocasión, realizaron las pruebas con su marca de hamburguesas TGB.
“A principios de año creamos la división Restalia Delivery para gestionar esta parte tan significativa de la restauración en 2021″, recuerda José María Capitán, fundador y presidente ejecutivo de Restalia. “En este escenario es importante gestionar las relaciones con agregadores actuales, al alza tras la pandemia, y sobre todo trabajar de la mano del departamento de innovación de la compañía para crear el delivery del futuro. A partir de aquí, las nuevas divisiones de Restalia Holding nos están permitiendo especializar y reforzar cada área de negocio, para ofrecer un mejor servicio a nuestros franquiciados y clientes. El objetivo es innovar, aprovechar la tecnología, y estudiar nuevas vías para acercar el mejor servicio a nuestros clientes y a nuestros franquiciados”.
Como parte de la estrategia descrita, el equipo de Restalia Delivery se trasladó en el mes de mayo a Zaragoza, que se ha convertido en la primera ciudad europea que facilita la experimentación del uso de drones en entornos urbanos reales, con la creación del primer espacio autorizado en el continente para el vuelo de aparatos no tripulados de hasta 500 kilos. La creación de este nodo, llamado Hera Drone Hub, permite experimentar la futura movilidad aérea urbana.
“En Restalia estamos comprometidos con la protección al medioambiente, y con el reparto con drones se reducirían los tiempos de entrega y los niveles de contaminación, ya que descongestionamos las entregas en ciudades”, añade Capitán. “Es un reto que merece la pena abordar. La experiencia adquirida con estas pruebas servirá para trazar los siguientes pasos, que permitirán a los usuarios, a las ciudades y a los operadores tener la información útil y necesaria para realizar proyectos innovadores de forma segura”.
Restalia se convierte así en la primera compañía de restauración española en realizar pruebas de reparto con drones en área urbana, sumándose así a otras empresas de logística y del sector farmacéutico, como subrayan desde la central. ¿Pero cómo serían esas entregas? “La realidad más inmediata sería la entrega en zonas de lockers o puntos de recepción, bajo la supervisión de una persona, o bien en domicilios que tengan jardín. Lo más importante ahora mismo es validar las necesidades, ver la sostenibilidad y estar bien preparados.”, concluye Isabel Buatas, directora de Hera Drone Hub.