Advertisement
06 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

7 ideas para abrir tu propia heladería en franquicia

Cadenas que apuestan por un producto artesano y que, en algunos casos, acercan diversos formatos para emprender.

Franquicias de heladerías

Hablamos de un segmento donde la estacionalidad de la oferta ya se ha superado, con la consolidación de una serie de productos complementarios al helado, que permiten mantener la actividad durante todo el año. En paralelo, abundan los conceptos que acercan al emprendedor diversas fórmulas de inversión –al margen del local estándar– como rincones o food trucks, con lo que las posibilidades de emprender se multiplican. Y no olvidemos que disponer de un producto elaborado de manera artesanal, con unos procesos muy cuidados, permite ganar enteros frente a la competencia. Para completar esta panorámica exprés, apuntar que potentes grupos internacionales están impulsando su crecimiento en España.

GELATERIA CARTE D’OR. Desde la central detallan algunas de las ventajas competitivas de esta marca integrada en una compañía multinacional de la dimensión de Unilever, “lo que es garantía de calidad, seguridad alimentaria e innovación potente”. A partir de aquí, la cadena dispone de un equipo propio de expansión y operaciones que ayuda al colaborador desde el minuto uno en el que se establece el primer contacto, pasando por la apertura y seguimiento continuo. “Algunos ejemplos de este soporte integral tienen que ver con la ayuda en la búsqueda de los mejores locales y ubicaciones, la puesta en marcha y activación del punto de venta, la formación constante y proveer de herramientas específicas para dinamizar las ventas del establecimiento”.

Sobre esta sólida base de negocio, la central busca un perfil de colaborador emprendedor, con pasión, alto compromiso y ganas de trabajar de la mano de una marca líder como es Carte D’Or y con ambición por crecer con ella. «No es necesaria experiencia previa en el sector, ya que recibirá todo el apoyo de nuestro equipo, aunque sí que es valorable entender la esencia y funcionamiento del mundo de las franquicias».

MARTONELA. “Con un modelo pionero, Martonela sigue la filosofía del slow-cream, con un producto recién hecho». Ésta es la carta de presentación que desde la central hacen de una franquicia con unos valores que tienen que ver con una “alta rentabilidad de negocio y la fácil gestión de la franquicia”.

Para articular su red, la cadena busca un perfil de franquiciado “con capacidad de gestión, espíritu emprendedor, capacidad de trabajo, implicación en el negocio y que siga siempre la filosofía de Martonela”. Con el foco puesto en facilitar la inversión, la franquicia plantea dos modelos de negocio: por un lado, un formato quiosco, con una superficie mínima de 16 metros cuadrados, y, por otro, la modalidad de local, con una superficie de 35 a 150 metros cuadrados.

HELADERÍA BEN & JERRY’S. Todo un nombre propio del sector que tiene el soporte de una compañía multinacional como Unilever, “que es garantía de calidad, seguridad alimentaria e innovación potente”. Sobre esta sólida base, y con el objetivo de articular su red, la compañía busca un perfil de colaborador emprendedor, con pasión, alto compromiso y ganas de trabajar de la mano de una marca líder como Ben & Jerry’s y con ambición de crecer con ella. “No es necesaria experiencia previa en el sector, ya que recibirá todo el apoyo de nuestro equipo, aunque sí que es valorable comprender la esencia y funcionamiento del sistema de franquicias”.

Ya en el plano financiero, la central estima en dos años el plazo medio de retorno de la inversión en sus nuevas unidades, mientras que la facturación prevista el primer ejercicio oscila entre 150.000 y 350.000 euros. Para cerrar el retrato, la enseña recuerda que siguen trabajando en traer las mejores innovaciones para sus consumidores (con dos sabores sorprendentes en 2021). “En paralelo, estamos impulsando la digitalización de cara a mejorar no sólo la experiencia del consumidor, sino también conseguir formas más ágiles de trabajar entre nosotros y nuestros colaboradores”.

LOCO POLO. Especializada en polos cremosos con rellenos, esta heladería destaca por el hecho de que sus productos sean artesanos y se elaboren de forma manual en San Sebastián. “Loco Polo es un producto diferente, ni mejor ni peor que el resto”, explican desde la central. “Esto hace que cada vez más gente nos conozca y repita. Pero además del producto y del control del stock del mismo, también valoramos por igual la experiencia del cliente, la atención y el servicio posventa”.

La compañía, por otro lado, desarrolla dos modelos de negocio: Espacio pop-up y tienda física.

ICE WAVE. En esta franquicia los helados se preparan a pedido del cliente, sobre una placa fría a -20º (la compañía cuenta con la patente de la máquina que se ha construido en Mallorca). El helado se hace a partir de una base única hecha principalmente de leche desnatada, que en el momento de su preparación se mezcla con frutas naturales y otros ingredientes como galletas y chocolate a través de un espectacular cooking show.

Destacar también su gran adaptación al invierno con el «Volcano», un crepe caliente en forma de cono, “con una acogida buenísima que está haciendo de esta franquicia un negocio redondo, con altos beneficios durante los 12 meses del año”.

Para tejer su red, buscan a un franquiciado “con ilusión y con ganas de iniciar un proyecto de gran repercusión y reconocimiento”.

AMORINO. Una franquicia de heladerías que basa los resultados en la calidad de sus helados artesanos, elaborados de la manera más natural posible, como subrayan desde la central. “Nuestras tiendas son boutiques del helado artesanal, donde se sirve un producto de calidad, atemporal y que fomenta la compra por impulso. En este sentido, la clave de nuestro concepto está en el producto, en cómo se ofrece y en la exclusividad territorial de la que gozan sus franquiciados”.

Para completar este retrato exprés de la marca, dos apuntes más sobre su modelo de negocio:

  • Negocio fácil y limpio con un sistema innovador: el producto llega preparado para servir desde un único obrador central. A partir de aquí, no se necesita ser un maestro artesano.
  • Sinergia en ventas por la combinación de los helados y la cafetería tradicionalmente italiana, lo que permite a Amorino convertirse en especialista artesanal y ser así reconocido y valorado por el consumidor.

LLAGURT. Especializada en yogur helado, esta franquicia nace del proyecto emprendedor de dos chicas de Girona que enumeran las siguientes ventajas competitivas:

  • Usamos materia prima de proximidad, de granjas cercanas a las tiendas, por lo que el producto es muy fresco, natural y saludable.
  • El sabor del yogur es mucho mejor que el de los productos de la competencia. Lo demuestra el grado de supervivencia de nuestras tiendas comparado con el resto de yogurterías.
  • No limitamos los toppings, lo que significa que, por un precio cerrado, el cliente puede poner la variedad que quiera en el yogur.
  • Es más que una tienda de yogures. Desde Llagurt participamos en muchos temas sociales relacionados con educación, salud y ayudas sociales.
  • Equipo muy comprometido. Al tener el 50% de tiendas propias, el trabajo en innovación y mejora es continuo. Al mismo tiempo, nuestra área de soporte conoce las dificultades de primera mano, al tener muchas tiendas propias, de ahí que pueda dar apoyo de una manera rápida y concreta.

Respecto al perfil del asociado, la franquicia busca a candidatos que respondan a tres perfiles concretos. Por un lado, personas que actualmente estén buscando trabajo y no descarten la opción de montar alguna cosa por su cuenta, mientras que el otro perfil se corresponde con emprendedores que desde siempre han querido tener y trabajar en su propio negocio. Otro potencial asociado es aquella persona ya con negocio o activos y que busquen tener otro para obtener más rentas a final de mes.